• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol 14 Nº 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol 14 Nº 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Síndrome metabólico en el síndrome de down.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
art1.pdf (302.8Ko)
Date
2016-09-23
Auteur
Cammarata Scalisi, Francisco R.
González, Sandra
Álvarez Nava, Francisco.
Palabras Clave
Síndrome de Down, Síndrome metabólico, Obesidad, Hiperglucemia, Diabetes mellitus tipo 2, Enfermedad cardiovascular
Down syndrome, Metabolic syndrome, Obesity, Hyperglycemia, Type 2 diabetes mellitus, Cardiovascular disease
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El síndrome de Down es un trastorno clínico que se caracteriza por presentar retardo mental, dismorfias craneofaciales distintivas, alteraciones sensoriales, neuromusculares, esqueléticas y cardiometabólicas que requieren manejo médico multidisciplinario. La notable mejoría en el diagnóstico y tratamiento de las complicaciones en el síndrome de Down ha aumentado la esperanza de vida de estos individuos. En consecuencia, se observan complicaciones dependientes de la mayor edad que pueden alcanzar. Estos individuos pueden desarrollar hiperglucemia, perfil lipídico desfavorable, sobrepeso y obesidad; elementos que conforman el síndrome metabólico, el cual aumenta cinco veces el riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo 2 y dos veces la enfermedad cardiovascular. Contrariamente, se observa en estos sujetos una disminución de la frecuencia de hipertensión arterial. Esta revisión expone los aspectos clínicos en el síndrome de Down y los factores que pueden intervenir en la aparición del síndrome metabólico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42355
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol 14 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosMetabolic syndrome in down syndrome.
Correo Electrónicofrancocammarata@yahoo.it
falvareznava@yahoo.com
ISSN1690-310
Resumen en otro IdiomaDown syndrome is a clinical disorder that is characterized by mental retardation, distinctive craniofacial dysmorphic, sensory, neuromuscular, skeletal and cardiometabolic disorders, which require a multidisciplinary medical manage. The marked improvement in the diagnosis and treatment of complications in Down syndrome increased life expectancy of these individuals. Consequently, complications dependent increasing age are observed. These individuals may develop hyperglycemia, unfavorable lipid profile, overweight and obesity; elements of the metabolic syndrome, which increases five times the risk of deve loping type 2 diabetes mellitus and cardiovascular disease twice. Contrary, it is observed in these individuals decreased frequency of hypertension. This review discusses the clinical aspects of the Down syndrome and the factors that may be involved in the development of the metabolic syndrome.
Colación96 - 106
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV