• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2015 - Número 002
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2015 - Número 002
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El año de las humaredas registro histórico de algunas sequías extremas en Venezuela.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
humaredas.pdf (703.4Ko)
Date
2015-07
Auteur
Foghin Pillin, Sergio
Palabras Clave
Sequías, Venezuela, Humaredas, ENOS, Administración ambiental, Historia
Droughts, Venezuela, Haze, ENSO, Environmental management, History
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La región de Caracas, como gran parte del territorio venezolano, presenta una marcada estacionalidad pluviométrica. Los registros climatológicos de más de un siglo revelan que en la región pueden presentarse varios años consecutivos con montos de lluvia deficitario. Durante estas largas sequías meteorológicas la cobertura vegetal se ve afectada por incendios forestales, los cuales generan partículas que, conjuntamente con otros litometeoros, dan lugar a persistentes calimas. La temporada de sequía, conocida como “verano”, conlleva usualmente crítica escasez de los recursos hídricos. La intervención irracional de las cuencas hidrográficas y la falta de planificación en el uso de los recursos hidráulicos, agravan estas condiciones, las cuales, en numerosas oportunidades, han generado fuertes impactos socioeconómicos. El fenómeno de El Niño (ENOS), al retrasar el inicio de la temporada lluviosa, generalmente agudiza los problemas mencionados. En este trabajo se comentan algunos de los principales episodios de sequías extremas ocurridos en el territorio venezolano y se destaca la importancia de la planificación ambiental basada en los datos climatológicos, para mitigar los efectos de las sequías.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42188
Colecciones
  • Bitácora-e - 2015 - Número 002
Información Adicional
Otros TítulosThe year of the haze historical review of some extreme droughts in Venezuela.
Correo Electrónicosfoghin@hotmail.com
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaThe region of Caracas, as much of the Venezuelan territory, presents tropical wet- -and-dry climates. Climatological records of more than one century reveal that the region can arise several years in a row with amounts of rain deficit. During these long meteorological droughts vegetative coverage is affected and is frequently burned by forest fires, which generate particles that, together with other lithometeors, give rise to persistent haze. Annual dry season, known as "verano", usually leads to scarcity of water resources. The strong intervention of watersheds and the lack of planning in the use of water resources, aggravate these conditions, which, on many occasions, have generated strong socio-economic impacts. El Niño (ENSO), to delay the onset of the rainy season in Venezuela, usually worsens the problems above mentioned. This paper discusses some of the major episodes of extreme drought that occurred in Venezuelan territory, and stressed the importance of the environmental planning based on climatological data to mitigate the effects of drought.
Colación3 - 25
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV