• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 091 - Vol 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 091 - Vol 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sembrando difuntos, cosechando espíritus: rituales de muerte y vida en los Nasa Wesx del centro de Colombia.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
art5.pdf (79.50Ko)
Date
2016-01
Auteur
Ospina Enciso, Andrés Felipe
Palabras Clave
Relaciones entre vivos y muertos, Espiritualidad, Ritual, Andes de Colombia
Relationship between living and dead, Spirituality, Ritual, Andes of Colombia
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Los jardines, las sementeras y las tumbas tienen algo en común en el mundo campesino y Nasa de la cordillera central de Los Andes en Colombia, todos son lugares de siembra. En estos se entierran semillas, injertos o difuntos que luego de un proceso cultural se trocan en espíritus que germinan y luego son cosechados. Para aquellos la relación entre la tierra, la vida y la muerte es base de su condición histórica. En ocasiones, los hombres se alimentan y se completan con esos espíritus; a veces, son los espíritus quienes comparten con los hombres. En esta mutua consumición, que se da a la manera de un complemento, a veces también de una lucha, aparecen y se reafirman elementos rituales y cosmológicos de la tradición indígena prehispánica y de la religiosidad cristiana. Este trabajo busca dar cuenta de las maneras en que se encuentran espiritualidad y muerte en un marco ritual e ideológico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42088
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 091 - Vol 1
Información Adicional
Otros TítulosThe sowing of the dead and the reaping of spirits: rituals of death and life in the Nasa Wesx tribes of central Colombia.
Correo Electrónicoandesosama@gmail.com
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaIndigenous and peasants in the Andes of Colombia consider that gardens, crops and tombs have a common framework: there are sowing places. All those places contain seed, grafts, or deceased buried into the land that turn into spirits through a cultural process. For these spirits, who germinate and then are harvested, the relation between land, life and death constitutes the basis of their own historical condition. In some occasions humans are feed and completed by these spirits; sometimes, it is the spirits who share with people. In this mutual consumption, which is given like a complement, sometimes also as a fight, appear and are reaffirmed ritual and cosmological elements of both indigenous pre-Hispanic tradition and Christian religiousness. The aim of this paper is to ask for the meaning of spirituality and death, in the framework of ideology and rituality in the Nasa community.
Colación75 - 85
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaBoletín Antropológico
SecciónArtículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV