• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 35
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 35
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de la Perspectiva Integral para el Análisis Efectivo de la Realidad Sociohistórica Nacional y Regional

Thumbnail
View/Open
Texto completo (60.91Kb)
Date
2016-01
Author
Marcano Belmonte, Doris
Palabras Clave
Historiografía, Implantación, Periodización, Nexo colonial, Núcleos primeros y primarios
Historiography, Implanted society, Periodization, Colonial ties, First and primary nuclei
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Para enfrentar posturas ideologizantes e instrumentalistas acerca del estudio de la ciencia histórica, cada día se hace necesaria la comprensión de los procesos socio-históricos desde una concepción vinculante e integradora. Se presenta una investigación descriptiva, que recoge dentro de una visión orgánica histórico-científica, la realidad socio-histórica venezolana en un período que se ubica entre 1570 hasta 1920 mediante una aproximación metodológica de visión crítica denominada perspectiva integral, que pretende operar simultáneamente en los dos planos de nuestro curso histórico: el de la totalidad y el de especificidad. Se fundamenta en el esquema metodológico del Centro de Estudios para el Desarrollo de la UCV (CENDES) del año 1976, que sitúa la perspectiva de análisis histórico como resultado, en el caso venezolano, de una crisis de la sociedad colonial implantada que se desarrollaba al mismo tiempo a nivel mundial, latinoamericano y local, pudiendo entenderse por varios niveles estructurados vinculados: económico, organización social, jurídico-político e ideológico. La intención de la investigación estuvo dirigida en función de mostrar la periodología como categoría necesaria que sirva pedagógicamente en el análisis de la historia de Venezuela, y garantice su enseñanza y comprensión. Como metodología se utilizó la técnica de análisis de contenido encontrando como principal hallazgo que el proceso formativo sigue el curso de un estilo de enseñanza en el cual se deja de lado el fenómeno histórico y las relaciones que lo explican, prevaleciendo en el estudio los datos y eventos aislados no integrados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41933
Collections
  • Academia - Año 15 - Nº 35
Información Adicional
Otros TítulosImplementation of the integrated approach for effective analysis of national and regional socio-historical reality
Correo Electrónicodbelmont11@gmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaTo confront ideologizing and instrumentalist positions on the study of historical science, every day is necessary to understand the socio-historical processes from binding and integrated view. A research historical documentary, descriptive was presents, whose objective was to collect within a historicalscientific organic vision, Venezuelan socio-historical reality, approach a methodological called integral perspective, which aims to operate simultaneously in the two planes of our historical course: the totality and specificity. This study is based on the methodological framework of the Centro de Estudios para el Desarrollo of the UCV (CENDES), which places the perspective of analysis resulted in the Venezuelan case, a crisis of colonial society implemented as a process derived from a unfolding crisis while global, Latin American and local level, can be understood by several structured linked levels, legal-political and ideological economic, social organization. The reformulation of the methodological and pedagogical analysis schemes in the Venezuelan history is proposed, it can ensure that their teaching and understanding reverse the stagnation of conception under the traditionalist scheme, shown through the repeated use of chronological schemes cut fragmented narrative and vision that preclude the interpretation according to the cognitive level of the student and school, with the result shown little interest in history; well as at the university level, in the preparation that must have a professional in this area.
Colación7-22
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV