• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 001
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 001
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la frecuencia de ordeño en la producción y comportamiento de vacas lecheras en lactancia.

Thumbnail
View/Open
art6.pdf (255.6Kb)
Date
2016-01
Author
Andrade Becerra, Roy José
Caro Carvajal, Zonia Elizabeth
Porras Vargas, José Luis
Palabras Clave
Vacas de leche, Frecuencia de ordeño, Producción de leche
Dairy cows, Milking frequency, Milk production
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Para determinar el efecto de la frecuencia de ordeño en los patrones de comportamiento y la productividad de vacas lecheras, 18 vacas Holstein lecheras fueron alojadas en un establo y expuestas a cada uno de los tres tratamientos (en un período de 21 días (d)) en grupos de seis vacas, en un diseño cruzado replicado. Los tratamientos de ordeño fueron: 1x / d (a las 6:00 h), 2x / d (a las 6:00 y 18:00 h) o 3x / d (a las 6:00, 12:00 y 18:00 h). Las vacas ordeñadas 3x / d produjeron 2,9 kg/d más leche que las ordeñadas 2x /d. Las vacas ordeñadas 2x / d producen 4,1 kg/d más leche que las ordeñadas 1x / d. Las vacas ordeñadas 1x/d producen más grasa que las vacas ordeñadas 3x/ d. Las vacas primíparas consumen 3,9 kg/d menos de materia seca (MS) que las vacas multíparas. Las vacas ordeñadas 1x/ d no pierden peso mientras que las vacas ordeñadas 3x/d pierden peso ligeramente en los 21 d lo que sugiere, que a través del tiempo su condición corporal cambia en detrimento. Los resultados indicaron que bajo ordeños de 3x/d, las vacas primíparas ajustan positivamente su comportamiento alimenticio para lograr aumentos de producción similares a los de las vacas multíparas. En general, el ordeño 3x / d se puede utilizar para aumentar la producción; sin embargo, una mayor frecuencia de ordeño provoca efectos variables sobre el comportamiento de las vacas primíparas y multíparas, lo que sugiere que la agrupación y organización de vacas sobre la base del número de partos puede ser benéfico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41763
Collections
  • Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosEffect of the frequency of milking in the production and performance of lactating dairy cows.
Correo Electrónicoroyjandrade@yahoo.com
zelizabeth-92@hotmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe aim of this study was to determine the effect of the frequency of milking in the behavior patterns and productivity of dairy cows. 18 Holsteins dairy cows were exposed to each of the three treatments (over a period of 21 days) in groups of 6, in a replicated crossover design and housed in a stable. Milking treatments were: group A: 1 x / d (at 6:00 o’clock), group B: 2 x / d (at 6:00 and 18:00 h), and group C: 3 x / d (at 6:00, 12:00 and 18:00 h). Cows milked 3 x / d produced 2.9 kg/d more milk than those milked 2 x / d. Cows milked 2 x / d produced 4.1 kg/d more milk than those milked 1 x / d. Cows milked 1 x / d produced more fat than cows milked 3 x / d. Heifers consumed 3.9 kg/d less dry matter (DM) than multiparous cows. Cows milked 1 x / d did not lose weight while cows milked 3 x / lost weight slowly over 21 days which suggests that over time their body condition changed and deteriorated. The results point out that cows milked 3 x / d, and heifers adjusted their nutritional behavior positively to achieve increases in production similar to those from the multiparous cows. In general, milking 3 x / d can be used to increase production; however, a greater frequency of milking causes variable effects on cows behavior, both in heifers and multiparous cows, which suggests that grouping and managing cows on the basis of the number of births could be beneficial.
Colación33 - 40
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónArtículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV