• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 090 - Vol 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 090 - Vol 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Notas sobre el sistema de numeración de las lenguas Timote-Cuicas

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (136.8Ko)
Date
2015-07
Auteur
Urban, Matthias
Palabras Clave
Lenguas timote-cuicas, Sistema de numeración, Préstamos lingüísticos
Timote-Cuicas languages, Numeral system, Loanwords
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Las lenguas conocidas como timote-cuicas en la literatura lingüística se hablaban en los Andes venezolanos. Conocemos estas lenguas que hoy en día con gran probabilidad ya no se hablan, por listas de palabras y algunas frases que fueron recopiladas en fi nes del siglo pasado. En el presente artículo propongo una nueva mirada al sistema de numeración del timote-cuicas, uno de los campos lexicales que fue documentado relativamente bien. Como se notó anteriormente, el sistema opera con base decimal, pero también hay evidencia clara de un subsistema quinario. El análisis de las palabras timote-cuicas para ‘5’ y una comparación con los numerales de lenguas arahuacas que se hablan en la vecindad indican la posibilidad de que las numerales ‘4’ y ‘5’ del timote-cuicas tengan un origen arahuaco. Discutiendo la calidad de la evidencia para esta hipótesis, también se considera el sistema fonológico del timote-cuicas, especialmente de la acentuación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41463
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 090 - Vol 2
Información Adicional
Otros TítulosObservations on the numeral system in the Timote-Cuicas languages
Correo Electrónicom.urban@hum.leidenuniv.nl
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaThe languages commonly known as Timote-Cuicas in the linguistic literature, were spoken in the Venezuelan Andes. Now probably extinct, they are known to us only from wordlists and a few phrases collected around the turn of the last century. Here, the numeral system, one of the lexical domains which has been documented comparably well, is reconsidered. As has been noted before, the system operates on a decimal basis. However, there is more to be learned: there is clear evidence of a pentad oriented subsystem, and analysis of the Timote-Cuicas words for ‘5’ and a comparison with the numerals of neighbouring Arawak languages indicates the possibility that the Timote-Cuicas numerals for ‘4’ and ‘5’ have an Arawak source. In the discussion of the quality of the evidence for this hypothesis, observations on the phonological system of Timote-Cuicas, particularly regarding stress, will be made as well.
Colación53-69
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaBoletín Antropológico
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV