• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 018 - Nº 031
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 018 - Nº 031
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuevos lineamientos tributarios en Venezuela: El impuesto al patrimonio

Thumbnail
Visualizar/Abrir
art4.pdf (301.6Kb)
Data
2015-07
Autor
Morales V., Eduviges
Hernández L., Mairely
Delfín, María I.
Palabras Clave
Patrimonio, Sistema tributario, Impuestos, Poder tributario, República Bolivariana de Venezuela
Property, Tax system, Taxes, Taxing power, República Bolivariana de Venezuela
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Venezuela, a lo largo de su vida republicana, en el plano del financiamiento de su gestión fiscal, se ha caracterizado porque depende de variables exógenas, que han escapado al control del Estado, fuertemente condicionado, por el volumen y los precios de las materias primas exportables (agrícolas, pecuarias y/o petroleras). Expertos y comisiones diversas han hecho énfasis en una reforma fiscal que contribuya otorgarle cierto grado de autonomía a la base de ingresos del Estado, sobre todo el ejercicio del poder tributario, mediante el ajuste de impuestos ya existentes o la creación de otros tipos impositivos. Es en este marco que se está discutiendo una propuesta para crear un impuesto general al patrimonio de las personas naturales. El objetivo del presente trabajo es plantear una reflexión en torno a esta propuesta, abordando el tema de manera sistemática considerando aspectos jurídicos y metajurídicos, asociados a la introducción del impuesto citado. La metodología empleada es documental y se concluye realizando algunas apreciaciones conexas con la pertinencia u oportunidad política de la creación de dicho tributo, en el marco de un nuevo paradigma para comprender el ejercicio ético del poder tributario, en el cuál las necesidades del Estado, se correspondan con los principios generales del sistema tributario.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41399
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 018 - Nº 031
Información Adicional
Otros TítulosNew tax guidelines in Venezuela: The property tax
Correo Electrónicoeduvigesm@gmail.com
mairelyh@gmail.com
mariadelfinlara@yahoo.com
EditorSABER-ULA
ISSN1316-8533
ISSN Electrónico2244-8772
Resumen en otro IdiomaVenezuela, along its republican life, related with financing its fiscal management, has been characterized because depends on external variables, which have escaped the control of the State, that has been strongly conditioned by the volume and the prices of exportable materials e raw (agricultural, livestock and/or oil). Experts and special committees have emphasized in a tax reform, in order to help give some autonomy to the revenue of the State, especially the exercise of taxing power by adjusting existing taxes or creating other tax rates. It is the context behind the discussion of a proposal for a general property tax for natural persons. The aim of this study is to raise a reflection on this proposal, addressing the issue systematically considering legal and meta-legal aspects, associated with the introduction of this tax. The methodology used is documentary, and some of the conclusions are about some findings related to the relevance or political opportunity to create such tax, as a part of a new paradigm for understanding the ethical practice of taxing power, in which the needs of the State, correspond to the general principles of the tax system.
Colación80-98
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV