• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 056(2)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 056(2)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de teledetección y SIG para el levantamiento cartográfico de los suelos de la cuenca Solani, India

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (2.242Mo)
Date
2015-07
Auteur
Guillén, Carlos E.
Murugan, Vel
Dávila, Mirian J.
Palabras Clave
Cartografía de suelos, Teledetección, SIG, Cuenca Solani, India
Soil mapping, Remote sensing, GIS, Solani basin, India
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La planificación del suelo necesita ser orientada con base en la cartografía del área de interés. Se realizó el análisis fisiográfico para la delineación de las unidades cartográficas de suelo (UCS) de la cuenca Solani, región Uttarakhand-India, a través de la teledetección y los sistemas de información geográfico (SIG). Se aplicó la Clasificación Supervisada, NDVI, PCA, Realce de Contraste y Soil Brightness Index sobre imágenes LANDSAT TM, IRS-P6 LISS-III. Se obtuvieron las características pedológicas a través de un chequeo de campo de las UC ya delineadas y ajustadas con la observación de campo. En función a la fisiografía, vegetación e información edafológica, se identificaron las regiones de montañas de Siwalik, colinas residuales, piedemonte y planicies aluviales, así como 21 UC. Los suelos fueron clasificados como Entisoles e Inseptisoles, principalmente los Typic Haplusteps. La teledetección y los SIG permitieron sistematizar con mayor eficiencia la caracterización de los suelos de la cuenca.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41318
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 056(2)
Información Adicional
Otros TítulosApplication of remote sensing and GIS for soil mapping in the Solani basin, India
Correo Electrónicoguillencarlos4@gmail.com
miriandavila@gmail.com
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaThe soil planning needs to be oriented based on the soil mapping of interest area. For the delineation of soil mapping units (SMU) we carried out a Physiographic Analysis of the basin Solani in the region of Uttarakhand-India by means of the Remote Sensing and Geographic Information Systems (GIS). For the analysis, the Landsat TM and IRS-P6 LISS-III images, the supervised classification, NDVI, PCA, contrast enhancement and Soil Brightness Index were applied. The Pedological features were obtained by means of field checking of the mapping units already delineated and fixed with the field observation work. Based on the physiography, vegetation and soil information 21 SMU on the mountain regions of Siwalik, residual hills, foothills and floodplains were identified. They were classified as Entisols and Inseptisoles, mainly including Typic Haplusteps. The remote sensing and the GIS allowed the systematization and characterization of soils in the basin more efficiently.
Colación185-204
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV