• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Pittieria
  • Pittieria No. 39
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Pittieria
  • Pittieria No. 39
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conocimiento y uso de las plantas medicinales de la comunidad valle de la cruz, estado Aragua

Thumbnail
Voir/Ouvrir
art3.pdf (770.2Ko)
Date
2015-12
Auteur
Lastres, Milagros
Ruiz Zapata, Thirza
Castro, Mercedes
Torrecilla, Pedro
Lapp, Marlene
Hernández Chong, Luis
Muñoz, Dorian
Palabras Clave
etnobotánica, plantas medicinales, comunidad Valle de la Cruz
ethnobotany, medicinal plants, medicinal plants, Aragua state
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Como contribución al rescate del conocimiento y uso de las plantas medicinales en la comunidad Valle de la Cruz, Municipio San Sebastián, estado Aragua, se realizó un estudio etnobotánico. Para ello se presentó el proyecto a la comunidad y se aplicaron encuestas al 30% de la población, mayores de 12 años y de ambos sexos. Se colectaron muestras de las plantas mencionadas en dichas encuestas; además, se hicieron análisis cuantitativos aplicando índices como el de Friedman, Factor de Consenso de categorías de uso y patrones de distribución del conocimiento de plantas medicinales. Se registraron 121 especies, 103 géneros y 57 familias botánicas; las más empleadas fueron Fabaceae, Lamiaceae, Asteraceae, Acanthaceae y Cucurbitaceae. Las partes de la planta más utilizadas fueron hoja, tallo y fruto; los modos de preparación más empleados decocción en agua y maceración; y las formas de aplicación más comunes ingestión, tópica y baño. Las afecciones gastrointestinales se presentaron en mayor porcentaje (39,66%), asociadas a 48 taxa de plantas. Según el índice de Friedman las especies con mayores usos fueron Cymbopogon citratus, Lippia alba y Anacardium occidentale. El índice de Factor de Consenso de las categorías de uso mostró que las afecciones otorrinas, respiratorias, y traumatismos y envenenamientos obtuvieron la mayor importancia relativa. Asimismo, se aprecia que no existe una relación directa entre el conocimiento de las plantas medicinales y la edad y sexo. La mayoría de las personas conocen pocas plantas medicinales, lo cual podría estar evidenciando una pérdida del conocimiento tradicional sobre su uso en esta población.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40561
Colecciones
  • Pittieria No. 39
Información Adicional
Otros TítulosKnowledge and use of medicinal plants of the Valle de la Cruz community, state Aragua
Correo Electrónicomilagroslastresmendez@hotmail.com
ISSN0554-2111
Resumen en otro IdiomaAn ethnobothanical study was made as a contribution the rescue the knowledge and use of medicinal plants in the community of Valle La Cruz (San Sebastián, Aragua state). This project was presented to the community and we interview about 30% of population over 12 years old of both sexes. Plants mentioned by informants were collected and identified. Quantitative analysis was made using Friedman, use value, and consensus factor indexes; also we apply multivariate analysis to recognized patterns of distribution of ethnobotanical knowledge in the community. Our results showed that 121 species of plants are used as medicinal for this community, distributed in 103 genera and 57 botanical families, with Fabaceae, Lamiaceae, Asteraceae, Acanthaceae and Cucurbitaceae showing the highest number of species. The parts of the plants most used for the preparation of traditional Recibido: 27/03/2014- Aceptado: 05/06/2014 Lastres et al. medicines were leaf, stem and fruit, the most common mode of preparation was water decoction and the prevailing application modes were ingestion, topical and bathrooms; gastrointestinal disorders occurred in a higher percentage (39,66 %), associated with 48 plant taxa. Friedman index showed that Cymbopogon citratus, Lippia alba and Anacardium occidentale exhibit the highest use values; while the consensus factor index showed that otorhino and respiratory conditions, traumatism and poisonings have the greater relative importance. There are not a direct relationship between knowledge of medicinal plants and the age and sex, and most people know little medicinal plants, which could be showing a loss of traditional knowledge about their use in this population.
Colación59-89
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaPittieria
SecciónPittieria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV