• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 017(1) - 2012
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 017(1) - 2012
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Realidad de la enseñanza de la geografía en Venezuela: análisis crítico y propuestas teórico-metodológicas

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (1.474Mo)
Date
2015-05-08
Auteur
Forero Coronel, Jorge Alexander
Palabras Clave
Crisis-globalización, Problemática enseñanza de la geografía, Geografía crítica y transformadora
Crisis-globalization, Problems of geography teaching, Critical geography and transformation
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La realidad contemporánea exige una enseñanza de la geografía orientada hacia la formación de una ciudadanía crítica y transformadora, mediante la explicación y desmitificación del espacio geográfico y sus relaciones sistémicas-dialécticas con la organización de la sociedad. Lo anterior es con la finalidad de contrarrestar las formas de dominación subjetiva-objetiva, desde la ideología que sostiene y legitima al capitalismo a escala mundial, la cual se impone en la enseñanza de la geografía en ámbitos académicos, a través de una práctica pedagógica mecánica y descontextualizada. Esta constituye uno de los mecanismos de alienación de mayor efectividad, en función de su alcance y del carácter subrepticio de sus implicaciones, pues justifica y reproduce la explotación deshumanizada e irracional de la fuerza de trabajo y los recursos naturales, ambos inherentes a la lógica del capital, que multiplica y agudiza los problemas sociales y ecológicos presentes en el mundo contemporáneo. La presenta reflexión se fundamenta en un análisis crítico de investigaciones y experiencias fundamentadas en la realidad social-educativa venezolana, y se propone la construcción de un conjunto de propuestas orientadas a impulsar una enseñanza de la geografía crítica y transformadora.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40242
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 017(1) - 2012
Información Adicional
Otros TítulosReality of the teaching of geography in Venezuela: critical analysis and theoretical- methodological proposal
Correo Electrónicojorgeforero89@gmail.com
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaContemporary reality demands a geography teaching oriented to the training of a critical and transformative citizenship, through explanation and demystification of the geographic space and its dialectic - systemic relations with the organization of society. It is in order to counteract the forms of subjective- objective domination, from the ideology that sustains and legitimizes global capitalism which is imposed on the teaching of geography in academic environments, through a pedagogical practice mechanical and decontextualized. It is one of the mechanisms of alienation most effective, in terms to reach the character surreptitious of its implications, since it justifies and reproduces the dehumanizing and irrational exploitation of labor force and natural resources, both inherent in the logic of capital, which multiplies and sharpens the social and ecological problems in the contemporary world. The present reflection is based on a critical analysis of research and experiences founded on the social-educational Venezuelan reality, and it proposes the building a set of proposals to promote a critical and transformative geography teaching.
Colación39-55
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV