• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 009, No. 018
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 009, No. 018
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El estructuralismo latinoamericano bajo la égida de Prebisch y la CEPAL: desarrollo e integración regional

Thumbnail
View/Open
Texto completo (1.289Mb)
Date
2014-07
Author
Quintero Rizzuto, Liliana
Palabras Clave
Prebisch, Estructuralismo, Desarrollo, Integración, América Latina
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El pensamiento económico estructuralista en América Latina surgió desde finales de la década de 1940, como una necesidad de comprender de manera más idónea la problemática del desarrollo en la región. En este sentido, con los trabajos de Raúl Prebisch y de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) nacen y evolucionan las bases de un pensamiento latinoamericano sobre el desarrollo y la integración, con la finalidad de analizar la problemática estructural de los países de América Latina con un enfoque histórico y sistémico para tratar de dilucidar las causas del subdesarrollo, así como las estrategias para mejorar esta condición, superando con ello el «presentismo» en el análisis precedente desde la ortodoxia económica. El objetivo general de esta investigación es analizar la evolución y vigencia del pensamiento de Raúl Prebisch y de la CEPAL, en la formación de una teorización latinoamericana de integración regional en función del desarrollo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40144
Collections
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 009, No. 018
Información Adicional
Otros TítulosLatin American structuralism under Prebisch’s and ECLAC’s aegis: developement and regional integration
Correo Electrónicomarliqr@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThe structuralist economic thought emerged in Latin America in the late 1940s, as a need to understand more appropriately the development issues of the region. In this sense, the contributions of Raul Prebisch and the Economic Commission for Latin America (CEPAL) have developed the bases for a Latin American thought on development and integration. Their aim is to analyze the structural problems of Latin America based on a historical and systemic approach in order to elucidate the causes of underdevelopment as well as the strategies to overcome this condition. This implies to go beyond «presentism» of the analysis based on economic orthodoxy. The overall objective of this research is to analyze the evolution of Raul Prebisch’s and ECLAC’s thought and its validity in the formation of a Latin American theorizing about regional integration associated to development.
Colación43-85
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de los Andes
Publicación ElectrónicaCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV