• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 038, Año XXXVIII
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 038, Año XXXVIII
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Naturaleza, cuerpo y tarén en la sociedad originaria pemón

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (360.9Ko)
Date
2012-01
Auteur
Tovar Z., Frank
González Ñáñez, Omar Enrique
Palabras Clave
Naturaleza, Cuerpo, Taren, Sociedad pemón, Antropología del cuerpo, Etnografía de la oralidad
Nature, Body, Taren, Pemon society, Body anthropology, Ethnography of orality
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En la cultura originaria Pemón, cuerpo y alma pertenecen a la naturaleza. Es decir, cuerpo (esak) o la substancia material (pun) es la “casa”. Dentro de esta casa se encuentra el segundo atributo básico de todos los seres vivientes, que éllos describen como la fuerza, el poder de vida. Esta fuerza o energía (meruntö) es una fuerza vital cósmica, que proviene de los rayos del sol (wei), según Butt Colson y De Armellada, (1990). En el marco de estas premisas y anclado en los aportes teóricos y herramientas conceptuales provenientes de los estudios que privilegian la antropología del cuerpo y la etnografía de la oralidad, se desarrolla este ensayo con el objetivo de tener una aproximación al sistema de creencias del pueblo Pemón vinculado conceptualmente al cuerpo en su connotación mítica; es decir, la relación entre la trilogía: naturaleza, cuerpo y mitología (cantos Chamánicos o tarén).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40049
Colecciones
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 038, Año XXXVIII
Información Adicional
Otros TítulosNature, body and taren in the pemon native society
Correo Electrónicofrankt@ula.ve
wamudana@gmail.com
Resumen en otro IdiomaFor Greek civilization, the body represented an issue of beauty. For medieval Christianity, a source of abomination, that is, the sinful flesh imprisoning the soul. For Cartesian theorists, the body was a perfect machine. For the Pemon native people, body and soul, belong to Nature. Under the latter assumption and anchored in the theoretical and conceptual tools from studies that emphasize body anthropology and ethnography of orality, this essay is developed in order to have an approximation to the belief system of the Pemon people, who are conceptually linked to the body in its mythical connotations, ie the relationship between the trilogy: nature, body and mythology (shaman chants or taren).
Colación137-160
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Derecho y Reforma Agraria
SecciónRevista Derecho y Reforma Agraria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV