• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 13 Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 13 Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La nutrición molecular y sus aportes al estudio de la obesidad

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (284.4Ko)
Date
2015-02
Auteur
Quintero de Rivas, Yurimay del Valle
Bastardo de Castañeda, Gladys
Angarita R., Coromoto E.
Palabras Clave
Nutrición, Obesidad, Nutrigenética, Nutrigenómica, Nutrición molecular
Nutrition, Obesity, Nutrigenetics, Nutrigenomics, Molecular nutrition
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Esta revisión destaca los aportes más importantes de la genómica nutricional y su vínculo con los problemas nutricionales como la obesidad. Las líneas de investigación más actuales en este campo, señalan a la nutrigenética, la cual estudia el efecto de las variaciones genéticas en la interacción entre dieta y enfermedad, y a la nutrigenómica, que se apoya de la genómica funcional, la bioinformática y la biología molecular, como las actuales tendencias que darán origen al desarrollo de nuevas alternativas para el control de esta enfermedad. En ambas áreas, se crean grandes expectativas con el posible cambio en las directrices dietéticas y recomendaciones nutricionales personalizadas. El estudio de estas disciplinas radica en el efecto que tienen las variaciones genéticas en el metabolismo, y su interacción con otros genes y con factores ambientales. Los desafíos que enfrentan los investigadores de la obesidad consisten en descubrir el marco de referencia completo usado por nuestro sistema regulador del peso corporal a nivel molecular, así como identificar aquellos genes y las variantes que causan la obesidad, sobre los cuales se ha avanzado bastante. Podría esperarse, que los avances en las denominadas ciencias ómicas, basados en la constitución genética de un individuo, permitirán personalizar la ingesta calórica y la de determinados nutrientes, particularmente en aquellas personas con predisposición a la obesidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39924
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 13 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosThe molecular nutrition and its contributions to the study of obesity.
Correo Electrónicoyurimayquintero@hotmail.com
gladyselena2002@yahoo.com
cear@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThis review highlights the most important contributions of nutritional genomics and its relation with nutritional problems such as obesity. Current lines of research in this field, point to nutrigenetics, which studies the effect of genetic variation on the interaction between diet and disease, and nutrigenomics, which supports functional genomics, bioinformatics and molecular biology as current trends that will give origin to the development of new alternatives to control this disease. In both areas, great expectations are created with the possible change in dietary guidelines and nutritional personalized recommendations. The study of these disciplines lies in the effect of genetic variations in metabolism and its interaction with other genes and environmental factors. The challenges that researchers of obesity face is that it consists of discovering the full reference frame used by our body weight regulatory system at the molecular level and to identify those genes and variants that cause obesity, which is well advanced. It might be expected for advances in so-called omic sciences, based on the genetic constitution of an individual, this will allow us to customize caloric intake of certain nutrients, particularly in those with a predisposition to obesity.
Colación14-24
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV