• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 057 - Vol 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 057 - Vol 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambio de cobertura y uso de la tierra en la microcuenca El Valle, estado Táchira-Venezuela. Períodos: 1991-2003 y 2003-2013

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo5.pdf (2.178Mo)
Date
2015-03-03
Auteur
Hoyo A., Simón de J.
Pacheco, Carlos
Bustillo García, Lissette
López, Roberto A.
Palabras Clave
Microcuenca, Cambio de cobertura y uso, Uso de la tierra, Landsat, SIG
Watershed, Land change of coverage and use, Land use, Landsat, GIS
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo de esta investigación es realizar una descripción de los cambios de cobertura y uso de la tierra en la microcuencarío El Valle del estado Táchira, durante los periodos 1991-2003 y 2003-2013. Mediante el Sistema de Información Geográfica (SIG) Idrisi Selva se efectuaron interpretaciones visuales en pantalla de imágenes satelitales, para generar mapas de cobertura y uso para 1991, 2003 y 2013, estos fueron auditados para verificar su calidady valorar el grado de fiabilidad. Para el análisis de las ganancias, pérdidas, cambio total, cambio neto e intercambio de las diferentes categorías se construyó una matriz de cambio. Asimismo, se estimaron los índices de persistencia en relación a ganancia (Gp), pérdida (Lp) y cambio neto (np). Los resultados indican que los errores de comisión y omisión fueron menores al 50%, presentando los valores más altos las categorías de cultivo, matorral, y pasto no manejado. El cambio total para 1991-2003 y 2003-2013 fue del 61,67 % y 68,99 %, el cambio neto de 13,74% y 17,76% y el intercambio de 47,93% y 51,23% respectivamente. Para el primer y segundo periodo, la Gp de área erosionada, cultivo, matorral y urbano procuraron a ganar más que a persistir, la Lp revela que cultivo y área erosionada tendieron a perder más que a persistir y el np muestra que bosque, pasto no manejado y área erosionada su tendencia fue a perder más que a ganar. La deforestación media anual fue de 24,61 ha y 70,87 ha y su tasa de 0,46% y 1,39% para cada periodo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39858
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 057 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosChange of coverage and land use in the micro watershed El Valle, Táchira State Venezuela. Periods: 1991-2003 and 2003-2013
Correo Electrónicoshoyos@fa.luz.edu.ve
carlosa@ula.ve
lbustillo@fa.luz.edu.ve
rlopez@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe objective of this research is to make a description of coverage and land use changes in El Valle river watershed, Táchira State, Venezuela during 1991-2003 and 2003-2013 periods. Visual interpretations on Landsat display images were performed in order to generate, thematic maps of land coverage and use for the years 1991, 2003 and 2013 through a Geographic Information System (GIS) Idrisi Selva; these products were audited to verify their quality and assess the degree of reliability. A matrix of changes was built for the analysis of profits, losses, total change, net change and exchange of the different categories. Also, the indexes of persistence in relation to gain (Gp), loss (Lp) and net change (np) were estimated. The results indicate that errors of commission and omission were lower than 50%; being the highest values presented by the categories of crop, scrub, and not managed pasture areas. Total change for 1991-2003 and 2003-2013 resulted to be 61.67% and 68.99%, 13.74% and 17.76% net change and exchange of 47.93% and 51.23% respectively. For the first and second periods, the Gp of eroded, crop, scrub and urban areas were attempted to win rather than persist, the Lp reveals that areas with crop and the eroded ones tended to lose rather than persist; and the np shows that for the forest, not managed pasture and eroded areas, the tendency was to lose rather than win. The annual average deforestation was - 24.61 ha and -70.87 ha, at a rate of 0.46% and 1.39% for each period.
Colación57-77
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV