Afficher la notice abrégée

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorVergara Uzcátegui, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorArteaga M., Neyla N.
dc.contributor.authorSegovia, Lupe
dc.contributor.authorMárquez, Luz M.
dc.date.accessioned2015-01-29T14:24:33Z
dc.date.available2015-01-29T14:24:33Z
dc.date.issued2015-01-29T14:24:33Z
dc.identifier.issn0798-3166
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39623
dc.description.abstractLas enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), son causa importante de morbimortalidad en el ámbito mundial. Estudio descriptivo retrospectivo de casos de intoxicaciones e infecciones alimentarias en los años 2011 y 2012 notificados al Departamento de Epidemiología, CORPOSALUD Mérida, caracterizando la información del número de brotes y casos por mes, municipio, lugar de ocurrencia, tipo de alimento sospechoso y agente causal detectado en muestras de alimentos enviadas al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, Caracas. Se presentó un total de 27 brotes notificados durante el periodo 2011-2012, con 316 casos para 2011 y 453 para 2012. La mayor incidencia se presenta en los municipios rurales. Alimentos lácteos se implicaron en 37% los casos, seguido de hortalizas y legumbres con 33% y agua 26%. En el ámbito escolar se produjo 37% de brotes, seguida de 30% producidos en el hogar. Se identificaron coliformes como agente etiológico de ETA en 47% de casos seguido del S Staphylococcus aureus y Escherichia coli con 26% y 22% respectivamente. Solo 15% de alimentos analizados no mostraron toxicidad o peligro para consumo humano. Se recomienda notificación inmediata en casos de ETA para activar vigilancia epidemiológica y tomar muestras para determinación de agentes causales. Se debe hacer énfasis en medidas preventivas.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEnfermedades transmitidas por alimentoses_VE
dc.subjectIntoxicaciones alimentariases_VE
dc.subjectInfecciones alimentariases_VE
dc.titleCaracterización epidemiológica de enfermedades transmitidas por alimentos y agua en el estado Mérida en el periodo 2011–2012es_VE
dc.title.alternativeEpidemiological characterization of food- and water-borne diseases in Mérida state, period 2011-2012es_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.abstract1Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), son causa importante de morbimortalidad en el ámbito mundial. Estudio descriptivo retrospectivo de casos de intoxicaciones e infecciones alimentarias en los años 2011 y 2012 notificados al Departamento de Epidemiología, CORPOSALUD Mérida, caracterizando la información del número de brotes y casos por mes, municipio, lugar de ocurrencia, tipo de alimento sospechoso y agente causal detectado en muestras de alimentos enviadas al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, Caracas. Se presentó un total de 27 brotes notificados durante el periodo 2011-2012, con 316 casos para 2011 y 453 para 2012. La mayor incidencia se presenta en los municipios rurales. Alimentos lácteos se implicaron en 37% los casos, seguido de hortalizas y legumbres con 33% y agua 26%. En el ámbito escolar se produjo 37% de brotes, seguida de 30% producidos en el hogar. Se identificaron coliformes como agente etiológico de ETA en 47% de casos seguido del S Staphylococcus aureus y Escherichia coli con 26% y 22% respectivamente. Solo 15% de alimentos analizados no mostraron toxicidad o peligro para consumo humano. Se recomienda notificación inmediata en casos de ETA para activar vigilancia epidemiológica y tomar muestras para determinación de agentes causales. Se debe hacer énfasis en medidas preventivas.es_VE
dc.description.colacion5-9es_VE
dc.description.emailcarting1@hotmail.comes_VE
dc.identifier.depositolegal19910ME310
dc.identifier.eissn2244-8829
dc.subject.facultadFacultad de Medicinaes_VE
dc.subject.keywordsFood- and water-borne diseaseses_VE
dc.subject.keywordsFood poisoninges_VE
dc.subject.keywordsFood infectionses_VE
dc.subject.publicacionelectronicaRevista MedULA
dc.subject.seccionRevista MedULA: Artículos Originaleses_VE
dc.subject.thematiccategoryMedicina y Saludes_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée