• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 025 (2) - Nº 48
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 025 (2) - Nº 48
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia del suelo sobre las variaciones del sotobosque, en patios de rolas abandonados, Estación Experimental Caparo, Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (1.356Mb)
Fecha
2014-12-10
Autor
Lozada, José Rafael
Lugo, Leonardo
Sánchez, Domingo
Villarreal, Alberto
Soriano, Pilar
Costa, Manuel
Palabras Clave
Relación suelo-vegetación, Llanos occidentales, Sucesión vegetal, Especies indicadoras, Banco, Bajío
Soil-vegetation relationship, Western plains, Forest succession, Indicative species, Sand soil, Clay soil
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En los llanos occidentales de Venezuela se presentan planicies aluviales donde la dinámica geomorfológica origina una alta variabilidad textural en los suelos. El objetivo de este trabajo fue conocer la influencia de estas variaciones edáficas sobre la composición florística del sotobosque. Se identificaron sitios de “banco” (arenosos) y de “bajío” (arcillosos) y, en cada uno de ellos, se evaluaron sub-parcelas de sotobosque de 100 m2. El levantamiento incluyó las formas de vida de espermatofitas. Los resultados muestran que algunas especies se pueden considerar “indicadoras” en ciertas condiciones edáficas. En banco son Cyperus sp., Gouania poligama, Hybanthus prunifolius, Xiphidium coeruleum y Zanthoxyllum sp. y en bajío son Asclepias curassavica, Heliconia sp., Inga oerstediana, Luehea seemanii, Piper sp. y Triplaris americana. Los índices de diversidad (riqueza y H´) señalan que no hay diferencias significativas entre banco y bajío, y tampoco entre todos los patios y la vegetación potencial. Ambas condiciones edáficas parecen ofrecer las mismas ventajas para el establecimiento de especies. Por otro lado, en la actual etapa sucesional, se estima que las condiciones microclimáticas en el sotobosque son similares a las existentes en la vegetación potencial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39457
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 025 (2) - Nº 48
Información Adicional
Otros TítulosSoil influence on the understory variations, in abandoned log landing, Caparo Experimental station, Venezuela
Correo Electrónicojolozada@ula.ve
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaGeomorphological dynamics of the western Venezuelan alluvial plains produce a high textural variability in the soils. The objective of this work was to understand the influence of these edaphic variations on the floristic composition of the understory. “Levee” (sand) and “depression” (clay) sites were identified and, in each one of them, the understory was evaluated on 100 m2 sub-plots. The survey included the spermatophyta life forms. The results show that some species may be considered “indicative” under certain edaphic conditions. In levee are Cyperus sp., Gouania poligama, Hybanthus prunifolius, Xiphidium coeruleum and Zanthoxyllum sp.; in depression are Asclepias curassavica, Heliconia sp., Inga oerstediana, Luehea seemanii, Piper sp. and Triplaris americana. The diversity indexes (richness and H´) point out to neither significant differences between sand and clay soil, nor between all the log landings and the potential vegetation. Both edaphic conditions seem to offer the same advantages for the establishment of species. On the other hand, in the current successional stage, it is considered that the understory microclimatic conditions are similar to the existent ones in the potential vegetation.
Colación36-56
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV