• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La formación del contador público como fuente de capital humano

Thumbnail
Voir/Ouvrir
la_formacion.pdf (195.6Ko)
Date
2005
Auteur
Becerra S., Ligia
García Lobo, Ligia
Higuerey G., Ángel A.
Paredes, Rodolfo
Palabras Clave
Capital Intelectual, Ventajas Competitivas, Formación del contador público
Intellectual capital, Competitive advantages, Public accountant formation
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El capital intelectual es una concepción novedosa, tipificada como un activo intangible que agrega valor a la empresa; está formado por tres componentes: el capital organizacional, el humano y el relacional. El capital humano está relacionado con el desarrollo y los conocimientos del individuo, que permite diferenciar a un profesional de otro. El objetivo de este trabajo es analizar la formación del Contador Público egresado de la Universidad de Los Andes (ULA) de Trujillo, como fuente de capital humano para su desempeño profesional. Los datos se recolectaron aplicando un cuestionario a una muestra aleatoria de 47 de estos profesionales, empleando para el análisis y presentación de los resultados técnicas estadísticas. La investigación evidencia que la mayoría de los encuestados poseen un nivel de satisfacción de medio a bajo con su formación de pregrado, señalando como principales debilidades del Plan de Estudio las áreas tributaria y cambiaria, el manejo instrumental del inglés y el conocimiento de las normativas que rigen el sistema económico. La formación en algunas de estas áreas la han mejorado a través de otras actividades de capacitación. No obstante reconocen algunas fortalezas tales como: el aprendizaje y dominio de conceptos y Principios Contables de Aceptación General, las matemáticas y estadística, el manejo de la contabilidad computarizada y las habilidades para analizar e interpretar problemas contables. Se concluye que a pesar de las deficiencias, la realización de cursos de actualización, junto con las fortalezas en la formación de la carrera, ha contribuido a que el contador público egresado de la ULA de Trujillo constituya un capital humano con ventaja competitiva.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39362
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL))
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
Información Adicional
Otros TítulosThe formation of public accountants as a source of human capital
Correo Electrónicolimabesa@cantv.net
nathaliegar21@hotmail.com
anahigo@ula.ve
rodolfo_paredes@cantv.net
EditorRevista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 10. Nº 32
Series/Nº de Reporte.Documentos de Trabajo
Resumen en otro IdiomaIntellectual capital is a new concept, typified as an intangible good that gives added value to a company, and it is made up of three components: organizational capital, human capital, and relational capital. Human capital is related with the development and knowledge of individuals which differentiates one professional from another. The objective of this paper is to analyze the formation of a public accountant who graduates from the Los Andes University in Trujillo, as a source of human capital in the labour market. The data was collected through a questionnaire in a random sample of 47 professionals, employing statistical methods in the analysis and presentation of the results. The results indicated that the majority of those surveyed had middle to low rates of satisfaction with their undergraduate formation, pointing to weaknesses in the program in the areas of taxation and currency exchange, instrumental knowledge of English, and knowledge of the norms that control the economic system. Formation in some of these areas was improved through additional alternative training. However, those sampled recognized comparative strengths in the areas of accounting principles, general mathematics and statistics, and in computerized accounting management, and analysis and interpretation of accounting problems. The conclusion is that even though there are deficiencies, refresher and up-date courses, together with the strong points of the curriculum, have contributed to producing a ULA graduate with competitive advantages in the labour market.
Colación564 - 579
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
SecciónDocumentos de Trabajo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV