• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 005
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 005
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación coproscópica de formas parasitarias en heces de ofidios: boa constrictor y Python regius

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo_9.pdf (97.16Ko)
Date
2014-10-31
Auteur
Villalobos Molina, Felipe
Troncoso Toro, Ignacio
Loyola González, Edgardo
Robles Sepúlveda, Álvaro
Aguilar Valdés, Javier
Fernández Fonseca, Ítalo
Luzio Quiroga, Alvaro
Palabras Clave
Ofidios, Parásitos intestinales, Boa constrictor, Python regius, Chile
Snakes, Intestinal parasites, Boa constrictor
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del proceso de cultivo de dos cepas nativas de Pleurotus djamor (RN81 y RN82) y una cepa extranjera Pleurotus pulmonarius (RN2) sobre la biodegradación de la paja de arroz, rastrojo de maíz y tuza de maíz en términos de la composición química y degradabilidad ruminal. Estos forrajes fueron manejados siguiendo un procedimiento para la producción comercial de hongos, que incluyó la pasteurización del sustrato a 85°C y por 80 minutos e inoculación con las cepas de hongos, incubación y cosecha, con un tiempo total del proceso de 45 días. Los sustratos post cosecha fueron sometidos a análisis químico y prueba de degradabilidad ruminal in situ. Las tendencias de comportamiento indican que, el proceso de cultivo de los hongos disminuyó la concentración de los parámetros químicos (ceniza, proteína cruda, fibra en detergente neutro, fibra en detergente ácido, hemicelulosa, celulosa, lignina) en los sustratos bio-degradados. En el sustrato no tratado y bio-degradado la paja de arroz presentó la mayor degradabilidad in situ. El proceso de cultivo de las cepas de Pleurotus spp. mejoró la degradabilidad in situ de la materia seca de la paja de arroz y rastrojo de maíz, sin diferencia significativa (P 0,05) entre cepas, no así la de la tuza de maíz. En cambio, la degradabilidad in situ de los componentes químicos fue mejorada por la RN2, excepto la hemicelulosa, disminuida por la RN81 y afectada en forma variada por la RN82. Se concluye que, al igual que la RN2, las cepas nativas mejoraron la calidad nutritiva de la paja de arroz y rastrojo de maíz bio-degradado, no así la de la tuza de maíz bio-degradada.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39228
Colecciones
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosDetermination of parasitic forms in feces of snakes: boa constrictor and Python regius
Correo Electrónicomruiloba15@hotmail.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe interest in acquiring exotic animals as pets has increased a lot during the last years in Chile. Reptiles are the taxa most often chosen as pets, and within these, the Boids are a very attractive group for being gentle and docile animals. However, breeding of snakes does not exist in Chile and all the animals that are sold come from foreign farms. Due to the importance of the above, was carried out a sampling of feces to 22 snakes, Boa constrictor (n=4) and Python regius (n=18), who were in post entry quarantine, in the city of Santiago, Chile. To identify the parasitic was used Teuscher technique. Ten individuals were diagnosed as positive, corresponding to infectious level of 45,45% being the only found in feces, eggs of nematodes to the family Oxyuridae.
Colación454 - 457
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Vida Silvestre

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV