• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 007 - Nº 007
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 007 - Nº 007
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunos elementos léxicos relacionados con lesiones en juicios por maltrato a mujeres. Siglo XVIII, Mérida, Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (1.272Mb)
Fecha
2014-10-24
Autor
Ramos, Elvira
García Romero, Marisol
Palabras Clave
Protocolos notariales merideños, Español colonial, Léxico, Dolencias, Maltrato doméstico
Notarial Merida, Spanish colonial, Lexicón, Ailments, Domestic abuse
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los protocolos notariales conforman un legado documental que se caracteriza por su riqueza en cuanto a la diversidad de ámbitos de la sociedad colonial que reflejan, referencias a la economía, las relaciones de poder, la religiosidad, la criminalidad y en general la vida cotidiana de una época. El análisis lingüístico de estos documentos históricos ofrece, igualmente, una riqueza de elementos que constituyen un aporte para la reconstrucción de parte de la estructura del español en su variante venezolana. En este artículo centramos nuestra atención en el léxico relacionado con dolencias producto de maltrato doméstico, que encontramos en documentos emitidos a finales del siglo XVIII, correspondientes a juicios por riñas y aporreos del Archivo Criminal, contenidos en el Archivo General del Estado Mérida, Venezuela. Términos como accidentado, bofe, curioso, medicinar, entre otros, fueron analizados desde la lingüística histórica en el contexto colonial. Para la selección empleamos el método contrastivo y el análisis documental comparativo. Encontramos que muchas de las voces recopiladas han caído en desuso; mientras otras tienen un uso vigente, pero restringido en su mayoría al habla rural.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39140
Colecciones
  • Anuario GRHIAL Año 007 - Nº 007
Información Adicional
Otros TítulosSome lexical items related injuries in trials for abuse of women. Eighteenth century, Mérida, Venezuela
Correo Electrónicoeramos00@gmail.com
marisolgarcia1966@gmail.com
ISSN1856-9927
Resumen en otro IdiomaThe notarial make a documentary legacy characterized by its richness in terms of the diversity of areas of colonial society reflecting references to economics, power relations, religion, crime and general daily life of a time. Linguistic analysis of these historical documents provides equally a wealth of elements that constitute a contribution to the reconstruction of part of the structure in its Venezuelan Spanish variant. In this article we focus on the vocabulary related to the product of domestic abuse complaints, we found documents issued in the late eighteenth century, corresponding to lawsuits and quarrels of Criminal aporreos file, contained in the General Archive of Mérida, Venezuela. Terms and rugged, bofe, curious, medicate, among others, were analyzed from historical linguistics in the colonial context. For the selection method used the contrastive and comparative documentary analysis. We found that many of the collected voices have fallen into disuse; while others have a valid use, but restricted mostly to rural speech.
Colación21-46
Publicación ElectrónicaAnuario GRHIAL
SecciónAnuario GRHIAL: Artículos científicos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV