• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 014 Nº1
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 014 Nº1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

As possíveis falhas do testamento vital no direito brasileiro frente à garantia constitucional da morte digna

Thumbnail
View/Open
art6.pdf (236.4Kb)
Date
2014-09-01
Author
Saldanha, Rodrigo Róger
Palabras Clave
Morte Digna, Eutanásia, Ortotanásia, Testamento Vital
Muerte Digna, Eutanasia, Ortotanasia, Consentimiento Informado
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Esta pesquisa trata de uma inovação no âmbito da bioética, com a resolução do Conselho Federal de Medicina (CFM), nº 1.995/2012 que possibilita o testamento vital, para que os pacientes manifestem suas vontades, através de um instrumento público, quanto aos tratamentos que serão submetidos, demonstrando sua falibilidade quanto às incertezas dos resultados clínicos e riscos às vidas dos pacientes, vulnerabilidade da vontade diante de situações imprevisíveis, além de uma abordagem completa sobre os aspectos jurídicos da morte digna. O tema polêmico e não consolidado na maioria das sociedades e, portanto, merece tratamento a ética profissional do médico. Esta pesquisa é fundamentada na dignidade humana como princípio basilar de todo o ordenamento jurídico e, por isso, devendo ser assegurado em todos os momentos da vida, principalmente, no momento da morte. Destaca-se, também, o direito à vida como fundamental à existência dos demais direitos, visto que sem vida não há ser humano.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39041
Collections
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 014 Nº1
Información Adicional
Otros TítulosLos posibles fallos del testamento vital en el derecho brasileño frente a la garantía constitucional de la muerte digna
-
The possible failures of the vital will in the brazilian right in front of the constitutional guarantee of the worthy death
Correo Electrónicorodrigorogersaldanha@bol.com.br
EditorSABER-ULA
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaEsta investigación trata de una innovación en materia de bioética, con la resolución del Consejo Federal de Medicina (CFM), n º 1.995/2012 la cual permite el Consentimiento Informado, por lo que los pacientes expresan sus deseos en un instrumento público sobre el tratamiento que se presentará, lo que demuestra su falibilidad y la incertidumbre de los resultados clínicos y los riesgos de la vida de los pacientes, aliviar la vulnerabilidad en situaciones impredecibles. Además de un análisis completo de los aspectos jurídicos de la muerte digna. El tema controvertido y no consolidado en la mayoría de las sociedades, y por lo tanto merece un trato ética profesional del médico. Esta investigación se basa en la dignidad humana como principio fundamental de todo el sistema jurídico y, por lo tanto, deben estar garantizados en todo momento de la vida, especialmente en el momento de la muerte. Es de destacar, también, el derecho a la vida como fundamental para la existencia de otros derechos, ya que sin vida no hay humano.
Colación143-168
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV