• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 014 Nº1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 014 Nº1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actitud ante la muerte en estudiantes de medicina al inicio y final de la carrera

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (264.0Kb)
Fecha
2014-09-01
Autor
Cardozo de Angulo, Rosa Alba
Espig, Herbert
Romano, Elizabeth
Viloria, Fabiola
Centeno, Guillermo
Medina, Migdalia
Palabras Clave
Muerte, Tanatología, Estudiantes de medicina
Muerte, Tanatología, Estudiantes de medicina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La muerte es un fenómeno natural y alcanza un nivel relevante en el personal sanitario. Se planteó analizar la actitud de los estudiantes de medicina acerca de la muerte, al inicio y final de la carrera. Estudio comparativo en estudiantes del primero y quinto año de Medicina de una Universidad pública, en el año 2012. Se aplicó el Cuestionario Actitudes sobre la Muerte de Templer con 33 proposiciones, de 6 diferentes actitudes: evitación, aceptación, temor, salida o solución y perspectiva profesional. Muestra de 188 y 112 estudiantes voluntarios, respectivamente realizándose comparación de proporciones. 68,10% mujeres y 31,9% masculinos, edad promedio 17,56±1,27años. Se encontró diferencias significativas en las respuestas sobre evitación, aceptación, temor, pasaje y salida. Se concluye que la actitud ante la evitación del hecho fatal es muy dispersa, la aceptación tuvo la tendencia a disminuir en la medida en que los estudiantes están en el nivel de estudio más alto. El temor a la muerte se incrementó en función al año estudiado y la actitud de la vida como un pasaje en los estudiantes de 1er año tiende a ser mayor que los de 5to. Finalmente, pensar en la muerte como una salida es más común en los estudiantes del año más avanzado.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39039
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 014 Nº1
Información Adicional
Otros TítulosAttitude toward death in medical students at the beginning and end of career
Correo Electrónicorcardozo@uc.edu.ve; rcardozo13@yahoo.com
EditorSABER-ULA
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaLa muerte es un fenómeno natural y alcanza un nivel relevante en el personal sanitario. Se planteó analizar la actitud de los estudiantes de medicina acerca de la muerte, al inicio y final de la carrera. Estudio comparativo en estudiantes del primero y quinto año de Medicina de una Universidad pública, en el año 2012. Se aplicó el Cuestionario Actitudes sobre la Muerte de Templer con 33 proposiciones, de 6 diferentes actitudes: evitación, aceptación, temor, salida o solución y perspectiva profesional. Muestra de 188 y 112 estudiantes voluntarios, respectivamente realizándose comparación de proporciones. 68,10% mujeres y 31,9% masculinos, edad promedio 17,56±1,27años. Se encontró diferencias significativas en las respuestas sobre evitación, aceptación, temor, pasaje y salida. Se concluye que la actitud ante la evitación del hecho fatal es muy dispersa, la aceptación tuvo la tendencia a disminuir en la medida en que los estudiantes están en el nivel de estudio más alto. El temor a la muerte se incrementó en función al año estudiado y la actitud de la vida como un pasaje en los estudiantes de 1er año tiende a ser mayor que los de 5to. Finalmente, pensar en la muerte como una salida es más común en los estudiantes del año más avanzado.
Colación82-104
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV