• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 015(2) - 2010
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 015(2) - 2010
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nueva ruralidad, educación ambiental y enseñanza de la geografía

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (355.2Ko)
Date
2014-09-19
Auteur
Santiago Rivera, José Armando
Palabras Clave
Ruralidad, Educación ambiental y enseñanza de la geografía
Rurality, Environmental education and geography teaching
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Este artículo explica la nueva ruralidad originada en el contexto del mundo globalizado, como objeto de una Educación Ambiental que apuntalada por la renovada enseñanza geográfica, asuma el espacio rural como objeto de estudio. El problema se entiende en la complejidad del ámbito campesino, donde emergen nuevas circunstancias que ameritan educar para concienciar su población sobre su realidad agraria, ante las iniciativas de la inversión de capital, la renovación tecnológica y la necesidad de un ambiente sostenible. Eso determinó realizar una investigación documental para estructurar un planteamiento teórico-metodológico que analizan la ruralidad tradicional y la nueva ruralidad, las dificultades del ámbito rural y la Educación Ambiental y la Enseñanza de la geografía y la concienciación ambiental rural.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38995
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 015(2) - 2010
Información Adicional
Otros TítulosNew rurality, environmental education and teaching of geography
Correo Electrónicoasantia@ula.ve; jasantiar@ yahoo.com
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaThis article explains the new rurality originated in the context of a globalized world, as a subject of an Environmental Education that supported by teaching geography renewed, assume the rural space as an object of study. The problem is understood in the complexity of field where new circumstances arise that warrant educate its population to raise awareness about the reality agrarian initiatives to capital investment, technological renewal and the need for a sustainable environment. That determined a literature search to structure a theoretical and methodological approach to analyze traditional rural life and the new rurality, the difficulties of rural and environmental education, geography teaching and rural environmental awareness.
Colación147 - 165
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV