• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 054(2)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 054(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reconocimiento sedimentológico de la ensenada de Cautaro, sector nororiental de la bahía de Mochima, estado Sucre - Venezuela.

Thumbnail
View/Open
Texto completo (1.467Mb)
Date
2013-07
Author
Núñez, Franklin
Hernández, Michel
Palabras Clave
Cautaro, Ensenada, Sedimentología
Cautaro, Cove, Sedimentology
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El propósito fue precisar las características sedimentológicas del depósito de playa en la ensenada de Cautaro, a fin de determinar los procesos involucrados en su constitución. Se basó en una investigación de campo, cuyas fases comprendieron: (1) campo: recolección de muestras de sedimentos superficiales, mediante transectas en la berma, y perpendicular a ésta, en el vaivén; (2) análisis físico (talla y morfometría de los granos) y químico (%CaCO3, pH, conductividad y fracción de minerales), y (3) oficina o de análisis estadístico. La playa presenta una forma semielongada, con unos 130 m de longitud y 7,64 m promedio de anchura (más ancha en el centro que en los extremos), constituida por sedimentos de la talla de las arenas medias (1<Ø>2), pobremente seleccionadas, leptocúrtico y con asimetría negativa, con granos morfométricamente sub-angulares, constituidos por porciones promedios de: CaCO3 (>65%), minerales ligeros (>30%) y minerales pesados sin diferenciar (~2 %), generalmente alcalinos (pH>8) y moderadamente salinos (~3,8 dS/m a 25ºC). Se concluye que la principal fuente de origen del material está en los bancos arrecífales erosionados por el oleaje en condiciones de perturbación desde el fondo de la bahía, transportados en su paso al interior de la ensenada.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38681
Collections
  • Revista Geográfica Venezolana - 054(2)
Información Adicional
Otros TítulosSedimentological recognition of the cove of Cautaro, northeastern Mochima bay, Sucre State-Venezuela.
Correo Electrónicofranklingeove@hotmail.com
michelahernandez@hotmail.com
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaThe purpose was to clarify the sedimentological characteristics of the deposits of the beach in the cove of Cautaro, to determine the processes involved in its modelling. Based on field research, which includes phases: (1) field: collecting samples of surface sediments by transects through the berm zone and perpendicular to this in the swing zone; (2) physical analysis: (grain size and morphometry) and chemical (%CaCO3, pH, electrical conductivity and portion of minerals), and (3) office or statistical analysis. The beach is almost elongated, about 130 m long and 7.64 m average width (wider in the center than at the ends), made up of sediments of the size of medium sands (1<Ø>2), poorly selected, leptokurtic and negatively skewed, with morphometrically sub-angular grains. The portions are on average: CaCO3 (>65%), light minerals (>30%) and undifferentiated heavy minerals (~ 2%), generally alkaline (pH > 8) and moderately saline (~3.8 dS/m a 25ºC). It was concluded that the main source of origin of the material is in reef banks eroded by waves under conditions of disturbance from the bottom of the bay, transported on the way into the cove.
Colación259-272
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV