• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 12 - Nº 26
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 12 - Nº 26
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Planificación agronómica de potreros para un sistema de producción bovina doble propósito en la unidad de producción el reto, ubicada en el municipio Pampán del estado Trujillo – Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (233.5Kb)
Fecha
2014-05-06
Autor
Márquez, Jogly
Perdomo B., Neida del V.
Rosario, Ana Josefina
Palabras Clave
Planificación, Potreros, Rebaño, Pastizales, Pastoreo
Planning, Pastures, Herd, Pasture, Grazing
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La planifi cación y manejo de pastizales ocupa sin duda alguna un lugar de gran importancia en la administración de fi ncas. Pastos planifi cados y bien manejados aseguran abundancia de alimento y una mejor capacidad para sustentar mayor número de animales por hectárea. La presente investigación tiene como propósito fundamental realizar una planifi cación de potreros, dentro de un sistema de producción bovina doble propósito en la unidad de producción El Reto, ubicada en el Municipio Pampán del Estado Trujillo. Esta planifi cación tomó en consideración una cantidad sugerida de animales a futuro y las potencialidades agroclimáticas de la fi nca, que al fi nal permitió el diseño de nuevos potreros sembrados con pastos guinea (Panicum maximun Jacq) y elefante enano (Pennisetum purpureum cv Mott), con la capacidad sufi ciente para satisfacer los requerimientos alimenticios del nuevo rebaño a consolidar en el tiempo, dentro de un sistema de pastoreo rotacional, para evitar pérdidas durante el pastoreo. A tal efecto la planifi cación de este sistema, no solo involucró la necesidad alimenticia del animal, sino también los requerimientos de los pastos en cuanto a sus tiempos mínimos de ocupación y descanso, para lograr sus máximos rendimientos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38426
Colecciones
  • Academia - Año 12 - Nº 26
Información Adicional
Otros TítulosPastures agronomic planning system for dual purpose cattle production unit of production the challenge, Locate in the city state Pampán Trujillo - Venezuela
Correo Electrónicojoglmarq@gmail.com
neidaperdomo9@gmail.com
anaros2013@gmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe range management planning and undoubtedly occupies a place of great importance in the administration of estates. Planned and well-managed pastures ensure abundance of food and a better ability to support greater number of animals per hectare. The purpose of this research is essential to make a pasture planning, within a system of dual purpose cattle production in the production unit The Challenge, located in the municipality of Pampán State Trujillo. This planning took into consideration a suggested amount of animals and future agroclimatic potential of the farm, which ultimately led to the design of new pastures sown with guinea grass (Panicum maximum Jacq) and dwarf elephant grass (Pennisetum purpureum cv Mott), with the suffi cient capacity to meet the food requirements of the new fl ock to consolidate over time, within a rotational grazing system, to avoid losses during grazing. To that end planning this system, not only involved the animal’s dietary needs, but also the requirements of pastures in their occupancy times and minimum rest, to achieve their maximum yields.
Colación157-172
PeriodicidadTrimestral
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV