• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The hybridization work of mendel, 102 years after starting the controversy

Thumbnail
Voir/Ouvrir
vete_5.pdf (88.28Ko)
Date
2014-04-09
Auteur
Román Bravo, Rafael
Garcidueñas Piña, Rogelio
Ortiz Rodríguez, Ruy
Atencio León, Atilio Miguel
Yáñez Cuéllar, Luis
Aranguren Méndez, José Atilio
Palabras Clave
Leyes de Mendel, Controversia Fisher-Mendel
Mendel’s laws, Controversy Fisher-Mendel
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El propósito de esta investigación fue verificar por simulación las leyes de Mendel y contribuir al esclarecimiento de la controversia Fisher-Mendel. Para ello, se demuestra a partir de: el procedimiento experimental y los dos primeros pasos de la ley de Hardy-Weinberg que la hipótesis nula, en tales experimentos es, sin lugar a dudas absolutamente cierta. En consecuencia, al repetir experimentos de híbridos tal como los planteó Mendel, lo más lógico es esperar una alta coincidencia entre las frecuencias observadas y las esperadas. Mediante simulación, se generaron 30 muestras aleatorias con tamaño igual al número de observaciones reportadas por Mendel para un sólo carácter, en este caso, la forma de la semilla, asumiendo dominancia completa, con alelos A y a. Así mismo, se simularon los resultados del experimento con dos caracteres, segregando en cromosomas independientes, en este caso la forma de la semilla y el color del albumen, este último con alelos B y b; asumiendo dominancia completa en ambos loci. Para el caso de un carácter, los resultados sólo muestran evidencia para rechazar la hipótesis nula (Ho) en 1/30 muestras, con (P<0,05). En el caso del experimento con dos caracteres, (Ho) fue rechazada en 3/30, oportunidades; cuando se estableció =0,05. Se observó una alta correspondencia entre las frecuencias observadas y las esperadas, lo cual es debido al hecho de que la (Ho) es verdadera, y en esas condiciones es lo que es de esperar. Se concluye que Mendel no tenía razón alguna, para manipular los resultados con el propósito de hacerlos coincidir con sus creencias. Por lo tanto en experimentos con uno y dos caracteres, y dominancia completa, las proporciones de segregación son 3:1 y 9: 3: 3: 1, respectivamente. En consecuencia, las leyes de Mendel, en las condiciones como las describe son absolutamente válidas y universales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38369
Colecciones
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosEl trabajo de hibridación de mendel, 102 años después del inicio de la controversia
Correo Electrónicorafaelromanbravo@prodigy.net.mx
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThis research was carried out in order to verify by simulation Mendel’s laws and seek for the clarification, from the author’s point of view, the Mendel-Fisher controversy. It was demonstrated from: the experimental procedure and the first two steps of the Hardy-Weinberg law, that the null hypothesis in such experiments is absolutely and undeniably true. Consequently, repeating hybridizing experiments as those showed by Mendel, it makes sense to expect a highly coincidence between the observed and the expected cell frequencies. By simulation, 30 random samples were generated with size equal to the number of observations reported by Mendel for his single trait trial, in this case, seed shape; assuming complete dominance, with genes A and a; likewise, it was simulated the results for the experiment with two traits, segregating in separate chromosomes, in this case seed shape, as before, and albumen color, with genes B and b, both loci with complete dominance. In the case of a single trait, the data only showed evidence for rejecting the null hypothesis (Ho) in 1/30 samples, with (P<0.05). In the case of the 30 samples of the two traits experiment, (Ho) was rejected only on 3/30 times, when it was set = 0.05. In both simulations there was a high correspondence between the observed and expected cell frequencies, which is simply due to the fact that (Ho) is true, and under these conditions, that is what would to expect. It was concluded, that Mendel had no reason to manipulate his data in order to make them to coincide with his beliefs. Therefore, in experiment with a single trait, and in experiments with two traits assuming complete dominance, segregation ratios are 3:1; and 9:3:3:1, respectively. Consequently, Mendel’s laws, under the conditions as were described are absolutely valid and universal.
Colación38 - 46
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV