• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 019
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 019
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La embriaguez dionisiaca en la transfiguración de Rafael

Thumbnail
View/Open
articulo6.pdf (700.5Kb)
Date
2011-07-01
Author
Barrera Flores de Encinoza, Carmen Amelia
Palabras Clave
Apolíneo, Dionisíaco, Sueño, Embriaguez, Transfiguración
Apollonian, Dionysian, Dream, Inebriation, Transfiguration
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El planteamiento de F. Nietzsche sobre la dualidad de los principios de lo apolíneo y de lo dionisiaco como fuerzas artísticas en constante pugna y cuya reconciliación es necesaria, constituye uno de los fundamentos primordiales de su pensamiento filosófico en la época juvenil. En El Nacimiento de la tragedia (1872) comienza a hilar su teoría sobre estos dos principios explicados a través de los estados fisiológicos del sueño y la embriaguez. La embriaguez dionisiaca en la Transfiguración de Rafael, tiene como propósito fundamental interpretar una de las afirmaciones realizadas por Nietzsche en relación a una obra pictórica del artista italiano Rafael Sanzio titulada “La Transfiguración” (1517-1520). Desde la perspectiva nietzscheana hemos de interpretarla como un poderoso simbolismo de la acción de lo apolíneo y lo dionisíaco y no desde la tradición cristiana que valida este tipo de temática como medio de certificar la acción salvífica de Cristo. Creemos con Nietzsche que en esta tabla rafaelesca se pone en evidencia el estado de embriaguez dionisíaca como fuerza creadora, transfiguradora y como condición fisiológica cuyo sentimiento de plenitud afirma e intensifica la vida.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38071
Collections
  • Estética - Nº 019
Información Adicional
Correo Electrónicobarrerae@icnet.com.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1856-1276
Resumen en otro IdiomaThe proposal of F. Nietzsche about the duality in the apollonian and Dionysian principles as artistic forces in continuous fight and whose reconciliation is necessary, it found one of the essential fundament of his philosophical thinking in his youthful time. In the Origin of the tragedy (1872) hi begins to connect his theory about these two principles explained through the physiological states of the dream and inebriation. The Dionysian inebriation in the Rafael’s transfiguration, has as a fundamental proposal explain one of the affirmations proposed by Nietzsche in the relation of the pictorial play of the Italian artist Rafael Sanzio named “The transfiguration” (1517-1520). We interpreted the Nietzsche perspective as a powerful symbolism of the apollonian and Dionysian action and not as Christian tradition which validate this type of thematic as a certificate media of the Crist salvation action. With Nietzsche we belief that in this rafaelistic table it is exposed the Dionysian inebriation state like invention force, trasnfigurated and physiological condition whose summit feeling declare and intensify life.
Colación93-106
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Estética
SecciónRevista Estética: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV