• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Construcción de Webquest para la enseñanza de matemática

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (138.6Ko)
Date
2013-09-16
Auteur
Chipia Lobo, Joan Fernando
Palabras Clave
Webquest, Enseñanza / aprendizaje, Resolución de problemas, Internet
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El mini curso que se presenta tiene por esencia construir una webquest para la enseñanza de la Matemática utilizando Site de Google, considerando el proceso de planificación, diseño y aplicación. Es importante señalar que, la webquest es un material educativo que se apoya en internet y se emplea como una estrategia para la enseñanza/aprendizaje de contenidos dogmáticos y pragmáticos. Dicho material, está basado en la resolución de problemas, por medio de la investigación en páginas web de manera guiada. Asimismo, busca generar motivación en los estudiantes; aprendizaje conectivo con la realidad y el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior: análisis, síntesis, evaluación y/o creatividad. Cabe agregar que, los siete componentes esenciales de una webquest son: introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión. Finalmente, es recomendado la elaboración de una guía didáctica, porque se convierte en un elemento fundamental, pues ésta ofrece una visión general de los aspectos curriculares y contextuales que se tomaron en consideración para la elaboración del material, además de ser un plan de acción para la planificación, en consecuencia, toma en cuenta los aspectos necesarios para llevar a cabo la aplicación y así lograr el propósito, objetivo o meta propuesta.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37458
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación en Bioestadística Educativa (GIBE))
Información Adicional
Correo Electrónicojoanfchipia@ula.ve; joanfernando130885@gmail.com
DescripciónPonencia presentada en: VII CIBEM del 16 al 20 de septiembre de 2013
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV