• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 015 - Nº 029
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 015 - Nº 029
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ilusión de desarrollo económico: proliferación del consumo como ventaja de superación de la pobreza

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo1.pdf (382.2Kb)
Data
2013-07-08
Autor
García de Berrios, Omaira
Briceño, Mélida
Palabras Clave
Producción, Consumo, Empresas de Producción
Production, Consumption, Production enterprises
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Existen sociedades “desfavorecidas” con el crecimiento de la economía mundial; que al contrario de benefi ciarse son contaminadas con pseudoalternativas de involucramiento económico, que solo crean ilusión del desarrollo. Dentro de estas pesudoalternativas se conoce la propuesta de “desarrollo de los servicios y proliferación del consumo” sostenida en la creencia de que este tipo de acciones incentiva el desarrollo económico y social de un país. La economía mundial ha validado este planteamiento de proliferación del consumo como ventaja de superación de pobreza, y promueve la creación de “capacidades” para la fabricación de servicios, en lugar de fortalecer capacidades para la producción de bienes. Sin embargo, con ello se está contribuyendo a la perpetuidad de una formula antidesarrollista del desproporcionado aumento de la demanda y de la conducta consumista, tanto de bienes foráneos como de los servicios que implica su comercialización; en detrimento de un comportamiento productivo referido a la creación y producción. Bajo estas consideraciones la presente investigación plantea fundamentar el apoyo a los pobres en sus capacidades productivas, en sus propias respuestas y soluciones, para que se hagan cargo esencialmente por sí mismos de la atención a sus carencias. Se recurre al método de análisis-síntesis admitiendo la descripción de algunos eventos con los cuales se logra la fundamentación planteada, a través de una semi-caracterización del modelo económico de producción social naciente en Venezuela, basado en la producción, más que en los servicios que sostienen el consumo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37256
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 015 - Nº 029
Información Adicional
Otros TítulosIllusion of economic development: consumption growth as an advantage for overcoming poverty
Correo Electrónicoomairag@ula.ve, omairadeberrios@hotmail.com
ISSN13167790
Resumen en otro IdiomaThere are societies “disadvantaged” with the growth of the world economy, which unlike benefi t are contaminated with pseudo alternative economic engagement, which only create illusion of development. Within these pseudo alternatives is known the proposal “service development and consumption growth” sustained in the belief that this kind of actions encourages economic and social development of a country. The world economy has validated this approach of consumption growth as an advantage for overcoming poverty, and promotes the creation of “capabilities” for manufacturing services, instead of strengthening capacities for the production of goods. However, it is contributing to the perpetuation of a formula anti developmentalist for the disproportionated increase in demand and consumerist behavior of foreign goods and the services involving their marketing, at the expense of productive behavior referred to creation and production. Under these considerations this research raises support for the poor in their productive capacities, in their own answers and solutions, to take charge essentially of themselves by addressing their shortcomings. It uses the method of analysis-synthesis admitting the description of some events by which the raised foundation is achieved, through a semi-characterization of the economic model of social production emerging in Venezuela, based on production rather than services holding consumption.
Colación17-34
PeriodicidadSemestral
Publicación ElectrónicaAgora Trujillo
SecciónAgora Trujillo: Economía

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV