• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 003
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 003
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Viabilidad de semen porcino refrigerado con diluyente mra®. Nota técnica

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Articulo-3.pdf (62.38Ko)
Date
2013-06-18
Auteur
Rugeles Pinto, Clara
Caicedo Toro, Ramiro
Almentero Suárez, Carlos
Linares Arias, Juan
Vergara Garay, Oscar
Palabras Clave
Cerdos, conservación, diluyente, semen
Conservation, diluent, pigs, semen
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Con el objetivo de determinar la viabilidad del semen porcino conservado por corto tiempo en diluyente MRA®, se procesaron un total de 42 eyaculados de 4 reproductores de razas mejoradas (Pietran y Duroc x Pietran) con edades entre dos y tres años. El semen se colectó por manipulación manual, proporcionando un descanso de cuatro días entre colecta. El semen fue diluido en MRA® con proporciones de 1:2 y 1:3 (semen: diluyente). Las características del semen porcino fresco fueron color blanco lechoso, pH de 8,3; 78,2% de vitalidad, 72,4% de motilidad individual rápida progresiva (MIRP) y concentración de 187x106. La fracción del eyaculado diluida en proporción 1:2 a las 24 horas (h) presentó una vitalidad (%V) del 70,2%, y una MIRP de 64,6%. A las 48 h la vitalidad fue 63,65% y la MIRP de 58,53%, con pérdidas del 8% de vitalidad y del 7,8% de la MIRP, respecto a las 24 h. Los valores promedio de %V y MIRP del semen porcino diluido en proporción 1:3 a las 24 h fueron de 74,39%V y 69,39%MIRP, respectivamente; a las 48 h fue de 69,51 el %V y 63,65% la MIRP. Los resultados indican que el mejor comportamiento espermático, en cuanto a vitalidad y MIRP se da en la relación de dilución 1:3 a las 24 h (5% más para ambas variables, P<0,05), en comparación con la relación 1:2, la cual es también viable para ser utilizada en un programa de inseminación artificial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37188
Colecciones
  • Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosViability of Porcine Semen Preserved With MRA® Diluent. Technical Note
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaFourty two ejaculated from four (4) pig aged between two and three years old were processed. The semen was collected by manual manipulation, providing a rest of four days to the animals. The semen was diluted in the expander MRA® in proportions 1:2 and 1:3 (semen: diluent). The semen porcine traits were white-milk color, pH of 8.3, 78.2% of vitality, 72.4% of rapidly progressive individual motility, and concentration of 187x106. The fraction of the ejaculated diluted in proportion 1:2 at 24 hours (h) showed a vitality of 70.2% and rapidly progressive individual motility (RPIM) of 64.6%. At 48 h the vitality was of 63.65% and the RPIM 58.53%, with an 8% of reduction of vitality and 7.8% of the RPIM compared to 24 h. The performance of the vitality and the RPIM of the porcine semen diluted in proportion 1:3 to 24 h were of 74.39% and 69.39%, and at 48 h were of 69.51% and 63.65%, respectively. The results indicate that the best sperm extender in terms of vitality and RPIM, occurs in the relation of dilution 1:3 at 24 h (5 more % for both variables, P<0.05), compared with the relation 1:2, which is also viable for use in an artificial insemination program.
PeriodicidadBimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Producción Animal

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV