• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 027
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 027
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Derecho al espacio público

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo4.pdf (335.5Kb)
Data
2013-05-14
Autor
López Roa, Juan Carlos
Palabras Clave
Derechos emergentes, Espacio Público, Ciudad, Garantía
Emerging rights, Public Space, City, Guarantee
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El estudio y la promoción de los derechos humanos emergentes cada día toman mayor relevancia, especialmente a partir de la celebración del Foro Universal de las Culturas-Barcelona 2004, pues son una herramienta esencial para la producción de la agenda social de todo gobierno. Dentro de esta categoría antes mencionada, se encuentra el derecho al espacio público, como parte fundamental del derecho a la ciudad. La ausencia de reconocimientode este derecho en el ordenamiento jurídico venezolano, ha favorecido la exclusión, la pérdida de identidad comunitaria y comunicación, la segregación, la carencia de monumentalidad y belleza, movilidad y accesibilidad, la privatización, la fragmentación e inseguridad. Además, limita la práctica del deporte y la recreación, e impide la participación. Sin espacio público, no hay democracia, calidad de vida, igualdad ni solidaridad; se degenera la pedagogía de la alteridad. De allí la importancia de posibilitar su garantía efectiva, ya que es una condición y expresión de ciudadanía, de gran importancia para la sana subsistencia de las ciudades y sociedades presentes y futuras, pues de lo contrario ésta podría ser la muerte de la ciudad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37061
Colecciones
  • Provincia - Número 027
Información Adicional
Otros TítulosThe right to public space
Correo Electrónicolopezqjuan@yahoo.com
ISSN1317-9535
Resumen en otro IdiomaThe study and promotion of the emerging human rights has become increasingly relevant in recent years, especially after the 2004, Barcelona Universal Forum of Cultures. These rights, have turned into an essential tool for social legislation for any government. Within this category, one can find the right to public space as a fundamental part of the right to the city. The absence and disregard for this collective right in the legal ordering of Venezuela has favored social exclusion, limited participation, the loss of community identity and communication, segregation, the lack of monumentality and beauty, privatization, fragmentation and insecurity, reduced mobility and accessibility, limited spaces for sports and recreation. Without public spaces, there is no democracy nor quality of life, no equality nor solidarity. The pedagogy of otherness is perverted. Thus, the importance in guaranteeing effectively this right. It is necessary for the condition and expression of citizenship and therefore, of great relevance for the healthy existence of cities presently and in the future. The opposite could mean the death of the city.
Colación105-136
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Provincia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV