• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 025(1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 025(1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis experimental de la función antidepredadora del agrupamiento en aves que visitan una fuente de alimento

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Articulo2.pdf (308.1Ko)
Date
2012-06-30
Auteur
Sainz Borgo, Cristina
Levin, Luis
Palabras Clave
Alimentador artificial, Comportamiento de agrupación, Depredador/presa, Interacciones interespecíficas, Parche de bosque urbano
Artificial feeder, Grouping behavior, Interspecific interactions, Predator/prey, Urban patch forest
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se ha propuesto que las presas y los depredadores han co-evolucionado en una carrera armamentista. Para ello debe existir, sin embargo, una correlación temporal entre los movimientos del depredador y la presa. En este trabajo evaluamos el efecto de un depredador artificial sobre la agrupación de aves silvestres que visitan un comedero. Se aplicaron dos tratamientos: uno en el cual se correlaciona la aparición del depredador y la llegada de aves al comedero (tratamiento contingente) y otro en el cual éste se hace aparecer a intervalos regulares de tiempo (tratamiento no contingente). En ambos casos se registraron las llegadas de las aves antes y después de accionar el depredador. Se encontró que el estímulo del depredador aumentaba la frecuencia de visitas al comedero y la agrupación de las mismas en el tiempo. Ambos efectos fueron mayores en el tratamiento contingente en relación al no contingente. Estos resultados apoyan la hipótesis de que la correlación entre sus movimientos y los del depredador constituye una señal utilizada por las aves para agruparse como mecanismo de defensa frente al riesgo de depredación
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36956
Colecciones
  • Ecotropicos - 025(1)
Información Adicional
Otros TítulosExperimental analysis of the antipredator role of grouping in birds that visit a food source
Correo Electrónicocristinasainzb@gmail.com
luislevin@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1012-1692
Resumen en otro IdiomaIt has been hypothesized that preys and predators have coevolved in an arm race in which they traits that made one evident to the other have progressively vanished. There is, however, a trait that is difficult to concealed: the temporal correlation of the movements of preys and predators associated with hunting and avoidance. In this study we evaluate the effect of a simulated predator on the grouping behaviour of wild birds visiting an artificial feeder. We applied two treatments: one in which the simulated predator showed every time the birds arrive (contingent treatment), and one in which it showed at regular intervals (non-contingent treatment). In both cases we registered the times of arrival of birds before and after the treatment was applied. We found that the predator stimulus increased the frequency of bird arrivals at the feeder and their concentration in time. Both effects were stronger in the contingent than in the non-contingent treatment. Our results are consistent with the hypothesis that the correlation between their movement and the predators’ constitute a signal for birds to group as a defence against predation.
Colación15-21
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV