• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 053(2)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 053(2)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desastres agrícolas y vulnerabilidades: las plagas de langostas y la sociedad venezolana del siglo XIX

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo7.pdf (698.4Ko)
Date
2013-04-08
Auteur
Rodríguez Alarcón, María N.
Palabras Clave
Plagas de langostas, Coyuntura desastrosa, Vulnerabilidades, Amenazas, Estudio histórico y social de los desastres
Locust pests, Disastrous situation, Vulnerabilities, Threats, Social and historical study of disasters
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Plagas de langostas han invadido el territorio venezolano en numerosas oportunidades. Desde el siglo XVI es posible advertir la articulación de dicho fenómeno natural con el proceso histórico de esta sociedad, dando cuenta de las condiciones de vulnerabilidad de un contexto eminentemente agrícola y, por ende, permanentemente amenazado por los eventos medioambientales que pudieran perjudicar el curso regular de sus actividades básicas de subsistencia. Sin embargo, para fines del siglo XIX se produciría una invasión de langostas, conjugada con un escenario económico y político particularmente vulnerable, derivando en una coyuntura desastrosa, con efectos sustanciales en la dinámica de aquel contexto social. Para la presente investigación se planteó elaborar la reconstrucción e interpretación de las consecuencias y significados de dicha coyuntura, enmarcado dentro del estudio histórico y social de los desastres, y a través de la revisión de fuentes primarias, que incluyó: repositorios históricos, hemerografía, publicaciones oficiales y colecciones documentales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36892
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 053(2)
Información Adicional
Otros TítulosAgricultural disasters and vulnerabilities: locust pests and the Venezuelan society in the nineteenth century
Correo Electróniconaza_rodriguez@hotmail.com
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaLocust pests have invaded Venezuelan territory in numerous occasions. From the sixteenth century, the relation of this natural phenomenon with the historical process of this society can be noticed, accounting for the conditions of vulnerability of a predominantly agricultural context, and therefore, constantly threatened by environmental events that might affect the normal course of its basic subsistence activities. However, during the late nineteenth century, there would have been a locust invasion in a particularly vulnerable economic and political scenario, leading to a disastrous situation, with considerable effects on the dynamics of that social context. For the current research, it was suggested to make the reconstruction and interpretation of the consequences and meanings of that situation, framed within the historical and social study of disasters, and by means of the review of primary sources, including historical repositories, journals, government publications and documentary collections.
Colación307-327
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV