• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 001
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 001
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El plan de ordenación y desarrollo de cuencas hidrográficas en la construcción de futuro

Thumbnail
Visualizar/Abrir
nota_tecnica1.pdf (901.0Kb)
Data
2013-04-02
Autor
Ovalles, Yajaira
Méndez, Elías
Ripanti M., Fabiola
Ramírez, Gustavo
León G., José de J.
Palabras Clave
Ordenación y desarrollo, Cuenca hidrográfica, Plan de ordenación, Gestión del plan, Actores sociales
Planning and development, Watershed administration, Development planning, Management planning, Civil society participants
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Se han postulado diversos enfoques de planificación y gestión que han asumido los estados y sociedades de muchos países que apuestan por el “anti-azar” como señalara Massé (1973) a finales de la década de 1960. La ordenación del territorio y la ordenación de cuencas hidrográficas constituyen políticas y herramientas de carácter público que asume el Estado y la sociedad para imprimirle direccionalidad a una de las dimensiones más complejas de los sistemas sociales contemporáneos como es la dinámica socioterritorial, que integra hechos y procesos de orden físico-natural, socioeconómico-cultural y político-institucional, en la búsqueda del desarrollo integral y sostenible (República Bolivariana de Venezuela, 2006). En el contexto de la planificación y gestión, los recursos naturales son objeto de manejo; en tanto la cuenca, en su dimensión socioterritorial, es objeto de ordenación por parte del Estado y la sociedad, encontrando en el plan de ordenación, un instrumento clave a la hora de la toma de decisiones. En este documento se presenta el contenido y orientación que debería imprimírsele al plan de ordenación de cuencas hidrográficas. Incluye los momentos de las bases del plan y la exposición de motivos; el diagnóstico y la síntesis integrada; la visión a futuro, los objetivos y estrategias; la formulación de acciones a instrumentar. Su aval lo proporciona la participación de actores sociales gubernamentales y de la sociedad civil y el papel que deben cumplir en la promoción, coordinación, ejecución, financiamiento y supervisión de la puesta en marcha de las propuestas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36853
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosHe watershed management and its development in the construction of the future
Correo Electrónicoovalles@ula.ve
eliasmendezmerida@yahoo.com
ripantif@ula.ve
gramirez@ula.ve
jleong@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaDifferent approaches to planning and management have been proposed and practiced by governments and societies of many countries, that bet for Certainty rather than Luck, as Massé (1973) pointed out at the end of 1960’s. Both Land and watershed management constitute public policies and tools that states and societies assume to set up the adequate and exact focus to one of the most complex dimensions of current social systems, as is the social land occupation dynamics which deals with facts and processes related to natural environment and population, public institutions, culture and policies in order to obtain a sustainable development. In the framework of planning and managing, natural resources are managed by the people while the watershed in its social-economic dimension is planned and managed by the government, backed up by society, and it is the best handy tool whenever decisions have to be made. This paper shows the content and direction that should be given to any Watershed management and development Plan. It includes the basics for planning, presentation and justification, the integral diagnosis and synthesis, and the future vision, objectives and strategies as well as the actions to be set and executed for its accomplishment. The Plan is validated by the active and protagonist participation of social government entities and civil society and by the role they all play in the promotion, coordination, execution, financing and supervision of all the proposals.
Colación83-94
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Nota Técnica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV