• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 006 - Nº 006
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 006 - Nº 006
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La tecnología constructiva de tapia: tradición arquitectónica e identidad cultural de los Pueblos del Sur del Estado Mérida, Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo9.pdf (1.402Mb)
Data
2013-02-06
Autor
Gil Daza, José Antonio
Palabras Clave
Tecnología constructiva de tapia, Testimonios culturales, Procesos culturales, Identidad cultural
Rammed earth technology, Cultural testimonies, Cultural process, Cultural identity
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El presente artículo hace referencia a los testimonios y procesos culturales vinculados a la tecnología constructiva tradicional de tapia, en las comunidades que habitan las parroquias Chacantá y El Molino, municipio Arzobispo Chacón, estado Mérida, Venezuela. En este sentido, es de destacar que la función de esta técnica arquitectónica traída por los españoles en el siglo XVI, va más allá de la fabricación de paredes hechas de tierra comprimida y apisonada con la utilización de encofrados de madera llamados tapiales. Implica una estrecha vinculación del hombre andino con el medio ambiente y con los procesos culturales, socio-históricos y económicos que han delineado su identidad cultural desde el período colonial. Por los motivos expuestos, la investigación etnohistórica que nutrió este artículo, persigue: la puesta en valor y el reconocimiento de la tapia como sistema constructivo definitorio de la identidad socio-histórica y arquitectónica de los Pueblos del Sur merideños; así como contribuir a la sensibilización de las autoridades gubernamentales, de las comunidades del área de estudio y de las instituciones académicas, para que comprendan los beneficios que pudiera aportar el rescate de la tapia como técnica constructiva tradicional.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36540
Colecciones
  • Anuario GRHIAL Año 006 - Nº 006
Información Adicional
Otros TítulosThe rammed earth technology: architectonic tradition and cultural identity of the south towns, Mérida state, Venezuela
Correo Electrónicogil_daza@yahoo.com
ISSN1856-9927
Resumen en otro IdiomaThe present article emphasize in cultural testimonies and process related to the traditional rammed earth technology, in the communities who live in the parroquias Chacantá and El Molino, municipio Arzobispo Chacón, estado Mérida, Venezuela. By the way, is important to detail that the function of this architectonic technique bringing by the spanish conquerors in the XVI century, is not only a simple wall fabrication with rammed earth, using a wood formwork. Also this technology imply a narrow link between the andean man and his environment and with the cultural, social, historical and economic process who have been delineated his cultural identity since the colonial period. For that reasons, the etnohistorical research that feed this article, look for: to appreciate and recognize the rammed earth technology as a constructive system that define the social, historical and architectonic identity of the inhabitants of south towns in Mérida, Venezuela; to contribute to sensitize the governmental authorities, the communities and the academic institutions, to make them understand the benefits that the rammed earth technology rescue could bring to the communities.
Colación231-258
Publicación ElectrónicaAnuario GRHIAL
SecciónAnuario GRHIAL: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV