• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 007, No. 013
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 007, No. 013
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La salida de Venezuela de la Comunidad Andina. Impacto sobre el comercio agroalimentario con Colombia

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (308.9Ko)
Date
2013-01-21
Auteur
Rosales, Maritza
Chuecos, Alicia E.
Gutiérrez S., Alejandro
Palabras Clave
Modelo gravitacional, comercio bilateral, integración económica, comercio agroalimentario, Venezuela, Colombia
gravity model, bilateral trade, economic integration, agri-food trade
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El artículo tiene como objetivos: analizar los principales cambios en el comercio total y agroalimentario entre Venezuela y Colombia durante el período 1990-2011 y explicar y cuantificar los efectos sobre los flujos de comercio agroalimentario de continuar o no una zona de libre comercio entre Colombia y Venezuela. Se utilizó el modelo gravitacional ampliado según la metodología de Rose y Chuecos. Los resultados muestran que: el comportamiento del comercio total y agroalimentario a partir de 1999 muestra un comportamiento irregular, por las limitaciones derivadas de un conjunto de medidas administrativas aplicadas por el gobierno venezolano; el deterioro recurrente de las relaciones diplomáticas y el comportamiento del crecimiento económico y la tasa de cambio y un acuerdo de libre comercio incrementaría el intercambio bilateral en un 34% adicional, en contraposición a lo que representaría una salida definitiva de la CAN.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36409
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 007, No. 013
Información Adicional
Otros TítulosOutput of Venezuela in the Andean Community. Impact on the agri-food trade with Colombia
Correo Electrónicomaritzarosales@ula.ve
cgalicia@ula.ve
agutie@ula.vev
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaThe article aims to: analyze the main changes in total and agri-food trade between Venezuela and Colombia during the period 1990-2011 and explain and quantify the effects on food trade flows continue or not a free trade area between Colombia and Venezuela. We used the extended gravity model using the methodology of Rose and Chuecos. The results show that: the behavior of total trade and food from 1999 shows an irregular behavior by the limitations of a set of administrative measures implemented by the Venezuelan government, the recurrent deterioration of diplomatic relations and behavior economic growth and the exchange rate and an FTA would increase bilateral trade by 34% more, as opposed to what would represent a definitive solution of CAN
Colación11-13
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV