• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El sabueso compulsivo. Notas sobre La huella del crimen, de Luis Varela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo4.pdf (159.2Ko)
Date
2013-01-15
Auteur
Contreras, Álvaro
Palabras Clave
Relato policial, Anormal, Poder, Subjetivación
Abnormal, Power, Subjectification
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En 1877 se publica en Buenos Aires La huella del crimen, de Raúl Waleis (seudónimo de Luis V. Varela (1845-1911), considerada por la historiografía literaria como la primera novela policial en lengua castellana. Subtitulada por el autor como “novela jurídica original”, en ella se cuenta el hallazgo de un cadáver por parte de un aldeano. Se trata del cuerpo de una mujer joven, disfrazada de hombre, la baronesa Alicia de Campumil, quien es hallada por Juan Picot en el bosque de Boulogne. Pero no es exactamente el cruce de aventuras sentimentales y peripecias policiales, de trama folletinesca y relato policial lo que me interesa por ahora estudiar. Quisiera más bien interrogar la fi gura del detective —en este caso, Andrés L’Archiduc— no como instancia fundadora sino como efecto de una práctica jurídica que objetiva una manera de enunciar, como efecto de una relación entre conocimiento y poder. Posterior al chevalier Dupin (Poe) y al inspector Lecoq (Gaboriau), pero anterior al excéntrico Holmes (Conan Doyle), pretendo entonces responder a las siguientes preguntas: a partir de qué elementos se constituye el detective de Varela y en qué medida el archivo médico y legal intervienen en ese proceso autoritario de subjetivación que aparece en la fi gura del detective.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36298
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
Información Adicional
Otros TítulosThe compulsive hound. Notes on the trail of the crime by Luis Varela
Correo Electrónicoalconber@gmail.com
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaThe Trail of the Crime by Raúl Waleis (pseudonym of Luis V. Varela) was published in Buenos Aires in 1877 and is considered by literary historiography as the fi rst detective story written in spanish. The novel is subtitled “An Original Law Novel” by the author himself and tells the story of a dead body which was found by a villager. The body belonged to a young woman who was disguised as a man. Baroness Alicia de Campumil was found by Juan Picot in the Boulogne forest. I propose to interrogate the fi gure of the detective —Andrés L’Archiduc, in this case— not as a pioneering achievement but rather as the effect of a judicial practice which objectifi es a way of enunciating, as the effect of a relation between knowledge and power. Varela’s detective appears after Poe’s Dupin the Knight, and Gaborian’s Inspector Lecoq but before Conan Doyle’s excentric Holmes. I, thus, propose to address the following questions: What elements make up Varela’s novel? To what extent does the repository of medical and legal knowledge intervene in the authoritative process of subjectifi cation which we witness in the fi gure of the detective?
Colación73-88
PeriodicidadAnual
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV