• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 021 - Nº 60
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 021 - Nº 60
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representaciones y formas de vida

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo6.pdf (781.5Ko)
Date
2012-05-11
Auteur
Aguirre, María G.
Fernández Briceño, Denise
Palabras Clave
Espacio habitacional, Construcción de significado, Arquitectura doméstica
Habitational space, Meaning construction, Domestic architecture
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En este trabajo la casa de habitación doméstica se considera un objeto de estudio que enuncia formas de vida y que muestra comportamientos de tradición social, cultural, religiosa, ideológica, política y económica. La construcción de significación por parte de los sujetos sobre el espacio doméstico vivido y los objetos que en él se encuentran, se relaciona con valores que definen sus rasgos de identidad. El sentido significativo espacial y objetual por parte de sujetos, está limitado muchas veces por circunstancias económicas que dependen de la capacidad de compra sobre el producto ofertado. Las tipologías domésticas que caracterizan los edificios de crecimiento vertical, las casas en serie de espacios mínimos en conjuntos residenciales, las organizaciones espontáneas que dan lugar a diferentes tipos de ranchos o la casa de habitación aislada, son ejemplos que representan conjuntos sociales diversos. A través de la mirada particular sobre tres desarrollos de esquemas urbanos residenciales dirigidos a la clase media en la ciudad de Mérida, Venezuela, se muestran nuevos conceptos que sintetizan la diversidad construida en el espacio habitacional venezolano en un tiempo específico que remite a las últimas tres décadas del siglo XX.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35188
Colecciones
  • Fermentum - Año 021 - Nº 60
Información Adicional
Otros TítulosA way of life and its representation
Correo Electrónicomaguirre@ula.ve
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaIn this research the house for domestic living is considered an object of study that enunciates ways of life and shows the resulting behaviors of social, cultural, religious, ideological, political and economical traditions. The meaning construction by the individual, in the domestic living space with objects that are in it, are related with values that define its importance to its identity traits. The spatial and objectual significant senses are generally limited by economic circumstances that depend on the capacity of buying the offered product. The domestic typologies that characterize the vertical growing buildings, the serialized housing of minimum space, the spontaneous organization that generate different types of shacks, or the isolated domestic house, are examples that represent social definitions. Through the particular looking to three urban residential developments for the middle class in Mérida, Venezuela, new concepts show the synthesis of the diversity of the Venezuelan domestic housing in a specific time during the three last decades of the 20th century.
Colación115-133
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV