• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 024
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 024
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tradiciones orales: fuente viva del saber popular

Thumbnail
View/Open
articulo7.pdf (60.90Kb)
Date
2012-04-16
Author
Gil Terán, Ana Virginia
Palabras Clave
Tradición oral, Saber popular, Oralidad, Identidad cultura, Educación
Oral tradition, Orality, Cultural identity, Education
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Durante los primeros años de civilización los hombres manejaron los asuntos políticos, sociales, económicos y culturales a través del uso exclusivo de la oralidad: el razonamiento, las normas, los tratados, entre otros; eran convenidos y establecidos a través de la palabra hablada. La oralidad fue, entonces, durante largo tiempo, uno de los pocos, por no decir el único sistema de expresión comunicativa de hombres y mujeres, al igual que de transmisión de conocimientos y tradiciones. Los saberes populares se alimentan de la oralidad, de esos conocimientos guardados por nuestros antecesores que se han ido difundiendo de generación en generación como una necesidad para preservar la cultura propia. Es por ello que se dice que el saber popular no es el “pasado muerto” sino el “pasado vivo”, encarnado en el presente con sus cambios culturales, sociales e históricos. La cultura como proceso de relevancia en las instancias sociales, constituye un aspecto primordial para todo ser humano, como ser social, que interactúa constantemente con el medio donde se desenvuelve, del cual toma y aporta diferentes conductas y asume roles que permiten defi nirlo y delimitarlo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34843
Collections
  • Cifra Nueva - Nº 024
Información Adicional
Correo Electrónicovirgilt@hotmail.com
ISSN0798-1570
Resumen en otro IdiomaDuring the fi rst years of civilization men managed the political, social, economic and cultural rights through the exclusive use of orality: the reasoning, rules, treaties, among others, were agreed and established through the spoken word. Orality was, then, for a long time, one of the few if not the only system of communicative expression of men and women, as well as transmission of knowledge and traditions. Popular knowledge of oral feeding, such knowledge kept by our ancestors who have been spreading from generation to generation as a necessity to preserve the culture. That is why we say that the conventional wisdom is not the “dead past” but “living past”, embodied in the present with its cultural, social and historical. Culture as an important process in the social, is a key aspect to all human beings, as social beings, constantly interacting with the environment where it operates, which takes and gives different behaviors and assume roles to defi ne and delimit.
Colación75-84
Publicación ElectrónicaRevista Cifra Nueva
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV