Comportamiento maternal en ovejas West African y mortalidad de corderos

Visualizar/ Abrir
Data
2012-03-07Palabras Clave
Ovejas, Trópico, Conducta maternal, Epimelética, Mortalidad neonatalMetadatos
Mostrar registro completoResumo
La mortalidad en corderos recién nacidos se ha atribuido
principalmente al hambre, bajo peso de las crías y pobre
condición corporal de las madres que ocasionan fallas en
la “impresión” madre-cría afectando la normalidad del
comportamiento maternal epimelético y et-epimelético.
El lamido maternal y su frecuencia 0-24h expresan la
habilidad materna de “impresión” y reconocimiento de
sus crías; éste breve “periodo crítico” en el cual la oveja
permanece receptiva al recién nacido es imprescindible
para lograr una impresión mutua que asegure su
amamantamiento y supervivencia. El tiempo dedicado a
lamer sus crías es mayor en adultas que en primíparas
(60,0vs43,0%) e incrementa según mejora el estado
energético materno (66,0vs31,6%). La conducta inicial
de los corderos no es discriminante de las madres, siendo
intuitiva la búsqueda de la madre y de las tetas. El tiempo
empleado por el cordero en levantarse y amamantar
depende del peso, sexo y número de crías, edad y estado
nutricional de la madre. La frecuencia de mamado varía
directamente con el peso al nacer; el promedio de
mamadas durante las seis primeras horas para crías
menores y mayores de 2 kg fue de 5,9/h y 8,9/h (P<0,01).
Un comportamiento epimelético anormal refleja un
interés débil, falta de interés o negación de las crías y
varía en relación inversa con la edad materna (68,4% en
borregas vs 21,2% en adultas; P<0,01) y con el peso al
parto: 70, 30 y 25% para ovejas <20k, 25-30k y >40k
(P<0,01). La mortalidad neonatal varía directamente con
la conducta maternal: 7,4% vs 37,2% para crías de
madres con conducta normal y anormal (P<0,01) y con la
edad: 16,7 en primíparas y 4,9% en adultas (P<0,01) e
incrementa conforme disminuye el interés por su cría
(débil: 35,0%, ausente: 77,8% y 100% en crías negadas).
La adopción de estrategias de manejo nutricional y
sanitario incrementa la habilidad materna y reduce la
mortalidad neonatal.
Colecciones
Información Adicional
Correo Electrónico | cdgonzal1@yahoo.es |
ISSN | 1856-111X |
Colación | 33-48 |
Publicación Electrónica | Revista Mundo Pecuario |
Sección | Revista Mundo Pecuario: Artículos |