• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 052(2)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 052(2)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El modelo de reparto ejecutivo de la renta en Venezuela (2003-2009)

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (995.5Kb)
Data
2011-12
Autor
Pérez S., Juan José
Palabras Clave
Distribución de la renta, Ingreso petrolero, Rentismo, Renta
Revenue distribution, Petroleum revenues, Rent-seeking, Revenue
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Este estudio se propuso una reconstrucción histórica del proceso de conformación de un nuevo modelo de distribución de la renta y la descripción de sus características. A partir de 2003, se configuran arreglos legales, monetarios y fiscales que permiten al Ejecutivo Nacional apropiarse de una porción creciente de la Renta Petrolera Internacional (RPI) que capta del mercado mundial. Se encontró que tres fueron los dispositivos utilizados para tal propósito: i) subestimación de los ingresos en el presupuesto nacional; b) gastos de desarrollo social de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y, c) constitución de fondos especiales. La distribución, acto eminentemente político, observó, hasta 2002, criterios institucionales. En el modelo instaurado, la renta se reparte, –de allí su nombre– sin sujeción a reglas precisas. Sus características son: asignación discrecional de los recursos, centralización y concentración de las decisiones, exaltación de la figura del Presidente de la República, centro gravitacional del reparto.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34431
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 052(2)
Información Adicional
Otros TítulosThe executive model of revenue distribution in Venezuela (2003-2009)
Correo Electrónicojperesa@gmail.com
EditorSABER ULA
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this study is a historical reconstruction of the formation process of a new revenue distribution model and the description of its general characteristics. In 2003, legal, monetary and fiscal arrangements were configured, allowing the National Executive Branch to take over a growing piece of the international petroleum revenue (RPI) obtained from the world market. It was found that three mechanisms were used in order to impose the new arrangements: a) underestimation of the public income budget, b) PDVSA’s expenses in social development; c) creation of special funds. The distribution is an essentially political action, which in the Venezuelan case, broadly speaking, followed institutional criteria until 2002. In the founded model, the revenue is distributed (hence its name) with no attachments to exact rules. Its characteristics are: discretional assignation of resources, centralization and concentration of decisions, aggrandisement of the figure of the country’s President, gravitational centre of the distribution.
Colación125-140
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Notas y Documentos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV