• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 022
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 022
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cartografías dramaturgicas. Violencia en el discurso del teatro y las artes plásticas

Thumbnail
View/Open
articulo6.pdf (56.80Kb)
Date
2010-12-31
Author
Castillo Fernández, José Ramón
Palabras Clave
Literatura comparada, Grotesco, Violencia
Comparative literature, Grotesque, Violence
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El discurso de Diego Aramburo (Bolivia), Víctor Viviescas (Colombia) y Rodrigo García (Argentina) está basado en la violencia desde la ironía y lo grotesco, esta premisa nos da la posibilidad de realizar un panorama general sobre categorías como la violencia, y se aplica al movimiento teatral actual, para vislumbrar un estilo artístico y de allí realizar una especie de cartografía dramaturgia en algunos países como Colombia, Bolivia y Argentina que son parte de este análisis. El objetivo de la investigación se basa en revisar el discurso de los dramaturgos mencionados y entrar en sintonía con propuestas de tres artistas plásticos venezolanos: Héctor Baptista, Oscar Abrahams y Ender Rodríguez. Para defi nir este discurso proyectado en diferentes disciplinas se establece el paralelismo y se procura un estudio de categorías desde la ironía, el humor y la violencia, jugando a los discursos alternos. La metodología radica en un estudio comparatístico entre literatura y artes plásticas, también consiste en acercarse a otros discursos literarios, de allí encontrar los puntos de infl exión. En conclusión, el estilo de esta dramaturgia nos deja de manifi esto la paridad con las artes plásticas que está en concordancia con lo grotesco, lo obsceno, el humor y la violencia en constante promoción, para generar un desbordamiento del orden, el cuestionamiento y crítica incisiva de lo que debe establecer el arte.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33606
Collections
  • Cifra Nueva - Nº 022
Información Adicional
Otros TítulosCartographies dramaturgical. Violence in the discourse of the theater and the arts
Correo Electrónicojosecas99@yahoo.es
EditorSABER-ULA
Resumen en otro IdiomaDiego Aramburo’s speech (Bolivia), Victor Viviescas (Colombia) and Rodrigo García (Argentina) is based on violence from the irony and grotesque, this assumption gives us the possibility of conduct an overview of categories like violence, and applied to current theatrical movement, to envision an artistic style and then make mapping a kind of drama in some countries like Colombia, Bolivia and Argentina are part of this analysis. The objective of the research review is based on the discourse of the playwright above and tune in with proposals three Venezuelan artists: Hector Baptista, Abrahams and Ender Oscar Rodríguez. For this speech projected defi ning in different establishing the parallel disciplines and seeks categories from a study of irony, humor and violence, playing alternative discourses. The methodology lies in a analogyc study between literature and visual arts, is also to approach other literary discourses, there fi nd points of infl ection. In conclusion, the style of this drama that leaves us manifest parity with the visual arts is consistent with the grotesque, obscene, humor and violence in constant promotion, to generate an overfl ow of order, questioning and incisive critique of what art should be established.
Colación63-73
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Cifra Nueva
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV