• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Planificación del aprovechamiento forestal utilizando algoritmos genéticos

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (1.695Mb)
Fecha
2011-07-12
Autor
Quintero M., Maria Alejandra
Ablan Bortone, Magdiel
Jeréz R., Mauricio
Palabras Clave
Heurísticas, Programación matemática, Programación entera binaria, Algoritmos evolutivos, Planificación forestal
Heuristics, Mathematical programming, Binary integer programming, Evolutionary algorithms, Forest planning
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este artículo se presenta una introducción a los algoritmos genéticos, técnica heurística que puede ser utilizada para resolver diversos problemas de planificación forestal. Al igual que otras heurísticas los algoritmos genéticos pueden encontrar, en un tiempo de computación aceptable, una buena solución a problemas de optimización que en muchos casos no pueden resolverse con técnicas clásicas de programación matemática, tales como la programación lineal y sus extensiones. Para ilustrar el potencial que tienen los algoritmos genéticos en el campo de la planificación forestal, se utiliza un ejemplo de planificación del aprovechamiento en una plantación, en el que se desea obtener una secuencia de cortas que minimice los costos y satisfaga los requerimientos de madera de una planta de producción de pulpa. Primero, el problema se resolvió utilizando una técnica de programación matemática (programación entera binaria), mediante la cual se obtuvo la solución óptima. Luego, se diseñó un algoritmo genético y se evaluó su eficiencia en términos del valor objetivo (costo total de aprovechamiento), error relativo con respecto a la solución óptima, eficacia y tiempo de ejecución. El algoritmo genético tuvo un excelente desempeño, presentó un error relativo promedio de 0,24%, una eficacia del 99,76% y un tiempo de ejecución 58,8% menor que el tiempo requerido para resolver el modelo mediante programación entera binaria.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33485
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosForest harvest planning using genetic algorithms
Correo Electrónicomariaq@ula.ve
mablan@ula.ve
mjerez@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaIn this paper, an introduction to genetic algorithms is presented. This is an heuristic technique that can be suited for solving several problems in forest planning. As other heuristics, the genetic algorithms can find, in an acceptable computing time, a good solution to optimization problems that, in many cases, can not be solved with classic techniques of mathematical programming, such as lineal programming and its variants. For illustrating the potential of the Genetic Algorithm (GA) in the field of Forest Planning, an example of harvest planning for a plantation is shown in which the goal is to obtain the harvest sequence that minimize the operation costs and satisfy the wood requirements of a pulp mill. First, the problem was solved by using a mathematical programming technique (binary integer programming), in order to obtain the optimal solution. Thereafter, a GA was designed and its efficiency was assessed in terms of the objective value (total harvest cost), relative error in relation to the optimal solution, efficiency, and execution time. The GA had an excellent performance, showing a relative error of 0,24%, an efficiency of 99,76%, and an execution time 58,8 % lower than that needed for solving the model with integer binary programming.
Colación29-39
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV