• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 007 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 007 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La agricultura familiar como elemento de sustentabilidad en los sistemas ganaderos de doble propósito

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (155.6Kb)
Fecha
2011-07-06
Autor
Sandoval, Espartaco
Barrios, Mariana
Bastardo, Yanireth
Borges, Jorge A.
Palabras Clave
Doble propósito, Agricultura familiar, Hortalizas, Capacitación, Organización
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los sistemas de producción con vacunos de doble propósito, representan una invalorable alternativa en el trópico para la obtención de leche y carne, infiriendo que esta actividad a su vez genere bienestar en las comunidades rurales. Dentro de sus ventajas, aparece una importante utilización de la mano de obra familiar, lo que le confiere al sistema ventajas comparativas con sistemas más complejos. Sin embargo la falta de adopción tecnológica y sus implícitos pobres resultados zootécnicos y económicos, la poca calificación en la mano de obra y la renuencia a actuar de forma organizada, genera modelos de producción poco eficientes que permiten poca satisfacción desde el punto de vista familiar, dificultan la sostenibilidad de estas modalidades de producción y la estabilización de sus espacios de vida. En este sentido el Instituto Nacional de Investigaciones agrícolas (INIA) del estado Yaracuy, pretende desarrollar un sistema de producción con integración del grupo familiar como fuerza de trabajo y la unidad productiva, donde la agricultura de tipo hortofrutícola se convierta en un recurso auxiliar en la estrategia de vida de la familia, abriendo la posibilidad de uso de sus productos tanto para el autoconsumo como a la venta de excedentes. El rescate de viejas tradiciones de producción familiar de rubros hortícolas, frutales y de especies de animales menores, procesos continuos de capacitación e intercambio de experiencias en la búsqueda de la calificación en la mano de obra, el trabajo participativo y el estímulo por la organización de grupos de productores, así como la consolidación de proyectos integrados de desarrollo humano, son los objetivos de esta propuesta de trabajo multidiciplinario.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33447
Colecciones
  • Mundo Pecuario - Vol. 007 - Nº 2
Información Adicional
Correo Electrónicopartacos@hotmail.com
mbarrios@canaima.inia.gob.ve
jborges@inia.gob.ve
ISSN1856-111X
Colación97-100
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV