• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 10 - Nº 19
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 10 - Nº 19
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Importancia de la evaluación del perfi l biofi sico fetal en el instituto autonomo: Hospital Universitario de Los Andes

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (108.1Kb)
Fecha
2011-06-21
Autor
Tirado, Ingrid
López, Orlando
Carrocci, Ana
Palabras Clave
Perfil biofísico fetal, Vigilancia fetal anteparto
Profile biophysicist fetal, Antepartum fetal monitoring
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Determinar la importancia de la evaluación del Perfi l Biofísico Fetal. Abril – Julio, 2007. Metodología: Estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, realizado en el Instituto Autónomo Hospital de los Andes, Unidad de Ecografía y Perinatologia, Emergencia Obstétrica. Los datos se procesaron a través de una base de datos (SPSS 12 en español). De un total de 62 perfi les biofísicos realizados, se incluyeron en el trabajo solo 42 que cumplían con el requisito de un periodo de tiempo entre la realización del estudio y la culminación del embarazo menor o igual a 7 días.Resultados: El PBF se realizo en su mayoría a las 36 semanas con un 26,2%, en embarazos bien controlados 83%, principal factor de riesgo del embarazo fue Oligaoámnios severo 32,32%, motivo de solicitud mas frecuente Test de reactividad fetal alterado 28,6%, el 57,1% de los estudios reporto normales, el tiempo entre PBF y nacimiento fue de horas en la mayoría 43%, la cesárea segmentaria fue la forma de culminación del embarazo mas frecuente 88,1%, Apgar 1er minuto vigoroso 85,7% y al 5to 100%, Sensibilidad: 50%, Especifi cidad: 58%, VP +: 16%, VP -: 87%, la variable mas frecuentemente afectada del PBF fue el Test de reactividad fetal 65,9%. Conclusiones: El perfi l biofísico es un método de estudio del bienestar fetal sencillo, económico, seguro, no invasivo y bien aceptado por las pacientes. Sobre la base de nuestro estudio podemos afi rmar que el PBF presenta una sensibilidad y especifi cidad signifi cativas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33354
Colecciones
  • Academia - Año 10 - Nº 19
Información Adicional
Otros TítulosImportance of the evaluation of the fetal biophysic profi le in the instituto autonomo Hospital Universitario de Los Andes
ISSN1690–3226
Resumen en otro IdiomaObjective: To determine the importance of the evaluation of the Fetal Biophysic Profi le. April - July, 2007. Methodology: Descriptive, longitudinal, prospectivo study, made in the “Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes”, Unit of Ecografía, Obstetrical Emergency. The data were processed through a data base (SPSS 12 in Spanish). Results: The PBF was made in pregnancy over the 36 weeks with a 26.2%, in affl uent pregnancies controlled 83%, main factor of risk of the pregnancy was severe Oligaoámnios 32.32%, reason for request more frequents was Test of fetal reactivity altered 28.6%, 57.1% of the studies was reported normal, the time between PBF and birth was of hours in majority 43%, Segmentary Cesarean was the form of culmination of frequent pregnancy but 88.1%, Apgar to 1er minute was vigorous 85.7% and to 5to 100%, Sensitivity: 50%, Specifi city: 58%, VP +: 16%, VP -: 87%, the frequently affected variable but of the PBF were the Test of fetal reactivity 65.9%. Conclusions: The biophysic profi le is a method of study of simple, economic, safe, noninvasive the well-being fetal and accepted well by the patients. On the base of our study we can affi rm that the PBF presents/displays a signifi cant sensitivity and specifi city.
Colación6-17
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Medicina

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV