• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ingeniería)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ingeniería)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Método para el desarrollo de servicios Web

Thumbnail
Ver/
Zulma_Diaz.pdf (1.185Mb)
Fecha
2011-06-08
Autor
Díaz, Zulma
Palabras Clave
Servicios web, Arquitecturas basadas en servicios, Desarrollo de componentes de software reutilizable, Tesis PGCOMP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los Servicios Web (SW) representan una oportunidad de alcanzar la interoperabilidad de los sistemas actuales. Ellos permiten que se continúe utilizando los sistemas legados de las organizaciones y que estos, a su vez, se comuniquen con otras organizaciones, utilizando Internet como canal de comunicación. Desde el punto de vista de la Ingeniería del Software, es importante dotar de mecanismos adecuados, para que la realización de Servicios Web satisfaga las necesidades, tanto de los usuarios como de clientes que contratan el servicio o empresas que desarrollan. Sin embargo, en la actualidad no existe un método universalmente aceptado que guíe el proceso de desarrollo e integración de SW. Actualmente, para el desarrollo de Servicios Web, se están utilizando metodologías que son: orientadas a aplicaciones Web, propietarias, ágiles, informales, entre otras, que no especifican lo relacionado con la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA). El trabajo de investigación que se desarrolló estuvo dirigido a crear un método que guíe el desarrollo de Servicios Web, centrado en tres elementos metodológicos: un modelo del producto, un modelo de procesos y un modelo de grupo. La metodología de investigación que se utilizó para diseñar el método de SW se basan en principios, modelos y conceptos tomados de la Ingeniería de Métodos (ME) y la Ingeniería del Software donde se emplearon los tres elementos metodológicos: Modelo de producto, modelo de proceso y modelo de grupo. El Método desarrollado fue denominado DESWeb y abarca desde la fase de especificación hasta el despliegue del SW. Entre las bondades del método DESWeb se destacan las siguientes: (1) está basado en la arquitectura SOA; (2) es un punto de partida para que las pequeñas y medianas organizaciones puedan iniciarse en los SW en un muy poco tiempo y con la oportunidad de ofrecer calidad de servicio; (3) consta de tres elementos metodológicos: Modelo de producto, el modelo de procesos técnicos y el modelo de grupo de desarrollo, que se traduce en la interrelación de personas, productos y procesos; y (4) emplea diferentes formas de aprovisionamiento de los componentes que integran un SW, el cual puede ser desarrollado, adaptado o contratado. El método fue validado mediante el desarrollo completo de un sencillo SW.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33293
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ingeniería)
Información Adicional
GradoMagister Scientiae en Computación
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresMontilva C., Jonás

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV