• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 005 - Nº 2
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 005 - Nº 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategia preventiva para el control de la caries dental aplicada a una población infantil del Estado Mérida

Thumbnail
View/Open
articulo3.pdf (422.9Kb)
Date
2011-06-01
Author
Sosa, Lisbeth
Padrón Durán, Karla Andreína
Pachano, Beatriz
Diaz, Marizoila
Rosales, Ana
Palabras Clave
Efectividad, Programa educativo, Salud bucal, Caries dental
Effectiveness, Education program, Oral health, Dental caries
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Los programas para la prevención y control de la caries dental tienen como meta disminuir la incidencia de esta enfermedad, sin embargo, los casos nuevos aumentan y los talleres y jornadas educativas no siempre han dado resultado. Esta investigación longitudinal tuvo como objetivo evaluar la efectividad de una estrategia preventiva para el control de la caries dental, luego de transcurrir un año de su aplicación. La muestra estuvo conformada por 25 escolares entre 8 y 11 años de edad, de clase media baja; se evaluaron las medidas de higiene bucal aplicadas por los niños (as) y se determinó la prevalencia e incidencia de caries dental. Los resultados de este estudio indican que después de transcurrido un año de aplicación de la estrategia preventiva, el índice CPOD aumento de 0,84 a 1,45, no ocurriendo lo mismo con el índice de ceod que disminuyo de 3 a 1,46. La Prueba t tanto para el CPOD como para el ceod no fueron estadísticamente significativas (p=,890 y 2,077 respectivamente). En este estudió se concluye que la estrategia preventiva aplicada no fue efectiva en el control de la caries dental, por lo que se sugiere monitorear a la población infantil después de la implementación de las medida preventivas, aumentar el tiempo de duración de estos programas y motivar a los representantes para que participen activamente en el desarrollo de los mismos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33238
Collections
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 005 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosPreventive strategy for dental caries control applied to a children population of the Mérida state
Correo Electrónicolisbethsosa@ula.ve, lissosa25@gmail.com
karla.padron@ula.ve
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaPrograms for prevention and control of dental caries aim to reduce the incidence of this disease, however, new cases increased workshops and educational sessions have not always been successful. This longitudinal research aimed at evaluating the effectiveness of a preventive strategy to control dental caries, within one year after its implementation. The sample consisted of 25 students between 8 and 11 years old, lower middle class, were assessed oral hygiene measures applied by the child (ren) and the prevalence and incidence of dental caries. The results of this study indicate that after one year of implementation of the preventive strategy, the index CPOD increased from 0.84 to 1.45, which did not happen with the ceod index which decreased from 3 to 1.46. T test for both the CPOD and for the ceod were not statistically significant (p =, 890 and 2.077 respectively). In this study we conclude that the preventive strategy applied was not effective in controlling tooth decay, so suggest monitoring to children after the implementation of preventive measures, increase the duration of these programs and encourage representatives to participate actively in their development.
Colación25-34
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV