• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento: Concierto Sacro

Thumbnail
Date
2011-04-14
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La muerte y resurrección de Cristo como episodios centrales de la religión cristiana, ha significado a lo largo de la historia de la música occidental, el punto de partida para la creación de grandes momentos sonoros. El concierto de esta noche es una rica muestra de esa influencia. Comienza el concierto con la obra Campanas de Pascua del compositor venezolano Juan Bautista Plaza (1898-1965). Maestro de capilla durante toda su vida fue además de pedagogo y musicólogo,un profuso compositor de obras de corte religioso y profano. Al primero de estos pertenece su obra Campanas de Pascua, cuya estructura musical muestra claramente influencias impresionistas. Seguidamente escucharemos de Wolgang Amadeus Mozart (1756-1791) la Música Fúnebre Masónica. K. 317 Esta obra escrita para los servicios funerarios de los Hermanos Masones Duke George August de Mecklenburg-Strelitz y Count Franz Veith Edler von Galantha en Noviembre de 1785, comienza exactamente con la misma música que Mozart usó en la Misa de Coronación K. 317 para recrear la muerte de Cristo, así la muerte del Señor y la muerte de sus hermanos masones son puestas por el compositor en planos semejantes. Continua el concierto con la Misa en Fa escrita por el jesuíta italiano Doménico Zipoli (1688-1726), durante su estancia en las misiones jesuíticas de Paraguay en el siglo XVI. Este religioso y músico cuya formación estuvo a cargo de Alessandro Scarlatti, compuso gran cantidad de obras musicales que fueron destruidas hacia 1767 cuando los jesuítas fueron expulsados de las misiones paraguayas por la monarquía española. La Misa en Fa, fue encontrada en Bolivia en 1959 por el musicólogo estadounidense Robert Stevenson, siendo recopiladas, publicadas e interpretadas por el maestro Luis Szarán en las últimas décadas del Siglo XX. Finaliza este concierto con una de las obras más famosas dentro del repertorio sacro venezolano el Popule Meus de José Angel Lamas (1775-1814). Este compositor que mostró gran talento desde muy joven, formó parte de la llamada Escuela de Chacao movimiento musical venezolano que surgió en el siglo XVIII). La pieza Popule Meus, fué compuesta en 1801 para ser estrenada en la Catedral de Caracas el Viernes Santo de ese mismo año.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32802
Colecciones
  • Eventos Culturales / Artísticos
Información Adicional
DescripciónSiguenos en Facebook \"Amigos de la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida\"
Fecha Inicio del Evento2011-04-14
Fecha de Finalización del Evento2011-04-14
Costos inscripción o entrada20 Bs. General 10 Bs. Estudiantes y tercera edad
Lugar del EventoAula Magna(Universidad de los Andes)
Ingresó el EventoCarolina Muñoz
Horario del EventoSábado 14 de abril 2011
ContactoCarolina Muñoz, carolina.dppd@gmail.com
Dirigido aTodo Público
ComitéFUNDACION ORQUESTA SINFONICA DEL ESTADO MERIDA (FOSEM),ULA
ExpositoresDirector: César Iván Lara Invitado: Coro Sinfónico Juvenil de la FOSJIEM Contralto solo: Raiza Guerrero
CiudadMérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV