• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 014(1) - 2009
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 014(1) - 2009
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El docente de geografía e historia en los momentos actuales: retos, alternativas e ideas para el cambio

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (719.9Kb)
Fecha
2011-03-29
Autor
Sáez Briceño, Mariela
Fernández, Antonio María
Palabras Clave
Historia, Geografía, Geohistoria, Identidad, Local
History, Geography, Geohistory, Identity, Local
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En los momentos actuales, la enseñanza de la geografía y la historia, adolece de estrategias eficientes para la formación pedagógica, geográfica e histórica de los docentes en todos los niveles, lo cual genera una gran diversidad de problemas, no solo en el aspecto educativo sino a nivel social. Es por ello, que se hace necesario revisar a fondo el papel de la educación, y con ellos, la concepción pedagógica que subyace en la práctica en el aula. Actualmente el acto educativo en la enseñanza de la geohistoria se apoya en prácticas tradicionales, no innovadoras, donde el salón de clase, la pizarra, la tiza y el libro de texto son los protagonistas principales. El alumno, la comunidad, el entorno, la escuela, la Parroquia, el Municipio y el Estado, elementos relevantes se encuentran ubicados en un segundo plano. Este trabajo persigue desplegar un conjunto de estrategias que permita a los niños comenzar a desarrollar actitudes positivas hacia el aprendizaje de la geohistoria, pues a través de ellas, y erradicar la percepción de una disciplina fastidiosa y desmotivante. Se propone la aplicación de estrategias dinámicas y motivantes, donde el niño y el docente compartan sus conocimientos de manera alegre y entusiasta.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32728
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 014(1) - 2009
Información Adicional
Otros TítulosThe teacher of geography and history in the current moments: alternatives, challenge and ideas for the change
Correo Electrónicomarielasbpn@yahoo.es
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaCurrently, the teaching of geography and history, lack of efficient strategies for the pedagogical, geographical and historical training at all levels, generate a great diversity of troubles not only on the educational aspect but also at the social level. For that reason, it is necessary to review deeply the role of education and with it the pedagogical conception subjacent in the classroom. Nowadays, the educational act in the teaching of geohistory is supported in traditional practises, no innovative; the classroom, blackboard, chalk and the book text are the main actors. The students, the community, the environment, the school, the parish, the county and the state, important elements are located at a second plan. This work looks for a group of strategies that allows children to start developing positive attitudes toward the learning of the geohistory, and eradicate the perception of a boring discipline and without interest. It is suggested the application of dynamics and motivating strategies, where the child and the teacher both will share their knowledge in a happy and enthusiastic manner.
Colación23-34
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV