• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 019, Año X
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 019, Año X
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900). Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparada

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (139.1Ko)
Date
2011-01-04
Auteur
Bolsi, Francisco
Palabras Clave
Azúcar, Familia, Agroindustria
Sugar, Family, Agroindustrial
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El siglo XIX fue clave en los procesos formativos y de consolidación de las burguesías regionales en América Latina, hecho que coincidió con la inserción progresiva del liberalismo y la organización de los Estados Nacionales. En 1880, en la Argentina, la presidencia de Julio Roca inauguró un período de tranquilidad política, hecho que favoreció ampliamente a la elite pampeana. Esta situación generó la necesidad por parte del Estado Nacional de implementar políticas alternativas de desarrollo económico con la finalidad de integrar al resto de las elites regionales al mercado nacional. Esto fue precisamente lo que ocurrió en el noroeste argentino en donde la elite tucumana, con el apoyo del Estado Nacional, promovió la reconversión de la producción azucarera en un complejo agroindustrial destinado a satisfacer la demanda del mercado interno y a transformarse en el eje del crecimiento económico de las elites de la región.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32097
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 019, Año X
Información Adicional
Otros TítulosInvestment and business strategies in the sugar agro-industrial context of Tucumán, Argentina (1850-1900). A compared analysis of the wenceslao posse and the nougués family cases
Correo Electrónicofranciscobolsi@hotmail.com
ISSN1690-4818
Resumen en otro IdiomaThe 19th century was key in formative processes and consolidation of the regional bourgeoisie in Latin America. These facts coincided with the progressive inclusion of liberalism and the organization of the national states. In 1880, the Argentine President Julio Roca inaugurated a period of political tranquility as federal strives were over. This fact widely favoured the pampean elite. This situation led to the need for the Federal Government to implement alternative policies of economic development in order to integrate the rest of the regional elites on the national market. This was precisely what happened in northestern Argentina where the Tucumán elite with support from the Federal Government promoted the restructuring of the sugar production in an agroindustrial complex designed to meet the demands of the internal market and thus transforming into the axis of the economic elite growth of the region.
Colación51-71
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaProcesos Históricos
SecciónProcesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV