• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 051(1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 051(1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación del modelo SWAT en los Andes venezolanos: cuenca alta del río Chama

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo 1.pdf (1.125Mo)
portada51_1p.jpg (27.72Ko)
Date
2010-12-03
Auteur
Barrios R., Alex G.
Urribarri M., Lisbeth A.
Palabras Clave
Simulación hidrológica, Modelos de cuencas, SWAT, Escorrentía superficial, Caudal base, Río Chama
Hydrologic simulation, Basin models, Surface runoff, Groundwater flow, Chama river
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se aplicó el modelo SWAT2000 a la cuenca montañosa del río Chama hasta Ejido Mérida-Venezuela, de 1.118 km2 de superficie, sin realizar calibraciones y sin hacer ajuste alguno a los parámetros por defecto producidos por la interfaz AVSWAT2000. Los datos de entrada fueron desarrollados bajo las condiciones típicas de escasez de información a nivel nacional y sin realizar mediciones adicionales en campo. SWAT tuvo un desempeño muy bueno en la simulación de la escorrentía mensual (NSE = 0,76) para un período de seis años donde se disponía de datos medidos. SWAT simuló de manera satisfactoria cada componente de la escorrentía mensual (NSE=0,52 para caudal base y NSE=0,45 para escorrentía superficial). A nivel diario, la simulación de SWAT resultó insatisfactoria (NSE=-0,34), debido principalmente a una reducida correlación entre los registros diarios de precipitación y los de escorrentía superficial observada; de hecho, el caudal base sí fue simulado de manera satisfactoria por SWAT (NSE=0,46).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32000
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 051(1)
Información Adicional
Otros TítulosSWAT model applied to the Venezuelan Andes: Chama river upper basin
Correo Electrónicoalexb@ula.ve
lurribarri@unet.edu.ve
Resumen en otro IdiomaThe SWAT2000 model was applied to the Chama mountainous watershed at Ejido Station, Mérida State-Venezuela, which has 1118 km2 of drainage area, not making any calibration nor doing any adjustment to the default parameters produced by the AVSWAT2000 interface. The input data were developed under the general conditions of scarce information in Venezuela and without additional measurements in the field. SWAT had a very good performance on the monthly runoff simulation (NSE = 0.76) for a six year period with available data. SWAT satisfactorily simulated each component of the monthly runoff (for groundwater flow NSE=0,52 and for surface runoff NSE=0,45). At the daily scale, SWAT simulation was unsatisfactory (NSE=-0,34), mainly due to a reduced correlation between the daily precipitation and the observed surface runoff data; in fact, SWAT satisfactorily simulated the groundwater flow (NSE=0,46).
Colación11-29
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV